
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El 18° Distrito Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad, recuerda a la ciudadanía que está prohibida la colocación de cartelería y realización de construcciones de cualquier tipo en la zona de camino, alrededor de las rutas nacionales
Actualidad - NaciónEl Ministerio de Obras Públicas, a través del 18° Distrito Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad, recuerda a la ciudadanía que está prohibida la colocación de cartelería y realización de construcciones de cualquier tipo en la zona de camino, intersecciones, puentes, obras de arte, pasarelas peatonales y luminarias circundantes a las rutas nacionales.
Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449
Esta reglamentación se encuentra explícita en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, y su objetivo es resguardar la seguridad de las personas usuarias, vecinos y vecinas que circulan por las rutas nacionales y autovías de la provincia y de todo el país.
Cabe destacar que la zona de camino, según la misma Ley, es aquella delimitada entre alambrados en zonas rurales, o la línea municipal en zonas urbanas. Esta zona es propiedad del Estado Nacional, por lo que su utilización para cualquier fin debe ser expresamente autorizada por Vialidad Nacional.
Entre otras cosas, esta definición responde a la necesidad de que el diseño, tamaño y ubicación de los anuncios visibles desde vías rurales o autopistas, no confundan ni distraigan a los conductores.
De la misma manera, solo serán autorizadas las construcciones que respondan a la normativa vigente y no constituyan obstáculos o peligro para la normal fluidez del tránsito. En aquellos caminos con construcciones existentes, también el ente vial será el responsable de estudiar y aplicar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de la ciudadanía.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.