Preparan la Bienal Internacional de Escultura: Buscan dar mejoras para favorecer la inclusión

El comité organizador de la Bienal Internacional de Escultura en conjunto con los integrantes de la Red de Accesibilidad Cultural, recorren el predio del MusEUM, con el objetivo de encontrar posibilidades de mejoras en infraestructura y mamposterías y facilitar el encuentro y participación de todas las personas en igualdad de oportunidades.
El presidente de la fundación Urunday, contador. Josese Eidman junto al arquitecto Miguel Monfardini reciben a los diferentes colectivos de inclusión y diversidad que integran la red de accesibilidad cultural, junto a funcionarios del Instituto de Cultura y la Municipalidad de Resistencia.
La actividad consiste en recorrer el predio describiendo las actividades que se desarrollarán en cada sector, con el objetivo de identificar entre todas las oportunidades de mejoras en infraestructura para garantizar una Bienal los más accesible posible.
Josese Eidman destaca; "queremos promover una Bienal, inclusiva y accesible, en busca de la accesibilidad universal, la adaptación, la incorporación de la interpretación mediante lengua de señas, la remoción de barreras arquitectónicas, la audiodescripción, las comunicaciones alternativas y aumentativas, itinerarios accesibles y los ajustes razonables del entorno; considerando las recomendaciones de la Guía práctica de accesibilidad cultural, diseñada por el Ministerio de Cultura de la Nación, con el propósito de que la accesibilidad y la inclusión se hagan efectivas para los asistentes, haciendo del arte un bien de todos”.
Entre las instituciones que conforman el colectivo de inclusión y diversidad, se pueden destacar el CeCuAl, la Asociación de Personas Sordas del Chaco, la fundación Cabildo Abierto, el Centro de Formación Laboral, la Fundación Tifloluz, el CeNoVi, el Instituto Sol, el Instituto Girasoles, y el IPRODICh.