
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Jueces de Paz y Faltas de todo el Chaco se reúnen hoy en el Salón Auditorio del Edificio de Tribunales de Sáenz Peña y también, vía Streaming, 116 personas siguen la trasmisión en vivo. La segunda edición de este año del plenario se centra en el proyecto del Nuevo Código Contravencional; cuestiones prácticas de la apertura de cuentas judiciales y sobre el plan de digitalización.
Actualidad - ProvinciaDurante la apertura Rolando Ignacio Toledo, presidente del Superior Tribunal de Justicia, agradece a organizadores y capacitadores así como a los asistentes que llegan desde distintos puntos de la provincia y a quienes lo siguen en vivo.
Toledo repasa las inversiones realizadas en materia de digitalización para la Justicia de Paz y Faltas que ascienden a 880 millones de pesos y anticipa que con estas iniciativas “la sociedad verá que habrá otra Justicia funcionando”. Y augura que el convenio firmado con el gobierno provincial se cumpla y brinde conectividad a todo el interior por medio de ECOM.
Respecto a cuestiones salariales remarca que todos los integrantes de la Justicia de Paz y Faltas están incluidos en el reclamo, sobre todo, porque su trabajo está vinculado con los sectores más vulnerables de la sociedad. “Bregamos por la unidad: las demandas por las mejoras salariales deben ser equitativas”, acota.
El presidente del STJ está acompañado por las juezas del STJ Emilia Valle, Iride Isabel María Grillo y el juez Víctor Emilio Del Río; y, de manera virtual, por la defensora general Alicia Alcalá.
Luego, integrantes de la Comisión Redactora del Proyecto del Nuevo Código Contravencional de la Provincia del Chaco presentan la versión definitiva. Raúl Facchín, secretario Técnico, realiza una cronología del trabajo realizado al respecto. Y la jueza de Faltas de Barranqueras Sandra Saidman, manifiesta que el objetivo es enviar el proyecto a la Legislatura chaqueña sin destino de fondos pero para que ya pueda ponerse en marcha.
En la Segunda Parte del Plenario, Sandra Donadille, contadora del Departamento de Control Financiero de la Dirección General de Administración, realiza una clase práctica sobre apertura de cuentas judiciales.
Después, Daniel Chapo, director de Tecnología de la Información del Poder Judicial del Chaco capacita a los asistentes sobre Sistemas Digitales aplicados a la Justicia de Paz y Faltas.
Para finalizar, Nelson Mussín, inspector de Justicia de Paz y Faltas presenta el Plan de Digitalización que consiste, en una primera etapa, en la aplicación del sistema digitalización IURE en 12 Juzgados de Primera Categoría Especial Letrados y, paralelamente, continuarán con las capacitaciones. “Este proceso de cambio digital con formación e infraestructura tendrá un impacto inmediato y favorable en la atención de los justiciables”, afirma.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.