Las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ son las más pobres del NEA  

Tras darse a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Juventudes (ENAJ), en el primer semestre del 2021, las Mujeres de la Matria Latinoamericana –Mumala- dan a conocer su opinión.  

Actualidad
Mumala-comunidad-LGTBQ+
Mumala

Este primer informe elaborado por el Observatorio Social de Juventudes en conjunto con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) y la organización Jóvenes de Pie analiza las condiciones socioeconómicas de mujeres, varones y personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.

 

Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, explica que: “Estos datos demuestran las dificultades que como mujeres y disidencias atravesamos diariamente, haciendo más difícil el acceso a nuestro derecho de vivir una vida digna y plena”.

 

También agrega: “Necesitamos políticas públicas con una perspectiva interseccional, que se enfoque en alcanzar la igualdad de oportunidades para todas, todes y todos”

Según datos recabados por el Instituto de investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en la región del NEA, los niveles de pobreza alcanzan un 45,4% y los de indigencia un 11,7%.

 

Datos del Informe:

 

Situación

 

 ocupacional:


-45,3% de las mujeres encuestadas declara encontrarse desocupadas.
- el 40,2% de las personas de la comunidad diverse se encuentran desocupades.
-En contraposición a los varones encuestados, representado un 35,6%.

Ingresos mensuales:


-el 34% de las mujeres encuestadas declara tener ingresos menores a $10.000
-el 29% mayores a $11.000,
- Y el 18% sin ingresos.

Respecto a las identidades LGBTIQ+:


- El 29% de les encuestades tienen ingresos menores a $10.000
-El 35% mayores a $11.000,
- el 16% sin ingresos.
Si comparamos con los varones encuestados, sus niveles de ingresos son mayores a los de las mujeres:
-El 34% declara ingresos mayores a $11.000 y el 16% dice no tener ingresos.


 

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Paritaria-judicial- 10-02-22-01

La Unión Judicial llama a asamblea extraordinaria

Chaco On Line
Actualidad

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

juventud-radical-Chaco-01

Chaco participa en la Mesa de la JR Nacional

Actualidad

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.  

Lo más visto
TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Bitcoin-25-10-24-01.png

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Chaco On Line
Sociedad

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.