Comienza el ciclo de conferencias en la Legislatura para analizar el presupuesto público de la provincia   

Comienza este jueves la primera de tres jornadas del ciclo de conferencias, organizadas por personal de la Oficina Legislativa de Presupuesto (OLEP).  

Actualidad
ciclo-conferencias-OLEP 2021-10-07
Anuncio del ciclo de conferencia de la OLEP

Con el objetivo de proporcionar herramientas técnicas a legisladores, asesores y trabajadores legislativos respecto de los distintos aspectos que componen el Presupuesto General de la provincia, comenzó este jueves la primera de tres jornadas del ciclo de conferencias, organizadas por personal de la Oficina Legislativa de Presupuesto (OLEP), con la participación del presidente de la Legislatura, Hugo Sager, y la diputada Teresa Cubells. 

 

 

 

En la apertura, el titular del parlamento valora la iniciativa de la Oficina Legislativa de Presupuesto y manifestó: "Agradecemos la oportunidad de permitirnos el tratamiento de la ley, es útil contar con instrumentos para desmenuzar cada uno de los espacios que tiene nuestro presupuesto y que muchas veces pareciera que está predispuesto a ser escrito solo  para los especialistas”. 

 

 

 

“Cuando la OLEP nos hizo la propuesta, entendimos que era necesario concretar esta capacitación, por eso agradezco la predisposición de los agentes que participan porque ponen a la Legislatura en un nivel de análisis diferente. Esto va a servir a los legisladores al momento de tomar definiciones, y para que en las reuniones con los distintos poderes se pueda trabajar con más fundamentos técnicos", subraya Sager. 

 

 

 

Por su parte, la diputada Cubells señala: "Quiero agradecer esta iniciativa porque un presupuesto es algo muy importante para la ciudadanía, en particular, para los legisladores que son los que tienen que votar en base a un análisis profundo, y ésta es una herramienta muy importante para poder entenderlo, por eso celebro la iniciativa". 

 

 

 

Desde la OLEP, las encargadas de brindar la conferencia son la licenciada en Economía Silvia Giménez y la contadora Patricia Arancibia, quien explicó la importancia del ciclo de conferencias: "Propusimos al presidente Sager poder realizar este ciclo de encuentros sobre el presupuesto público, teniendo en cuenta la importancia de la ley madre. Pretendemos brindar herramientas técnicas para legisladores, asesores e interesados en general para que puedan tener conocimientos técnicos previos, cuestiones conceptuales, metodológicas, normativas para poder analizar tanto el informe que realiza la oficina como para dar el debate en el recinto con la calidad de la información que merece una ley". 

 

Respecto de cómo continúan las capacitaciones, recuerda: "La idea del encuentro es que se haga en tres días consecutivos para poder diferenciar bien las áreas temáticas, hoy hablamos sobre cuestiones generales del presupuesto, sobre el proyecto de ley de ingresos públicos; el segundo encuentro vamos a hablar sobre gasto público, cuenta, ahorro y financiamiento y en el último día sobre deuda pública y planillas anexas". 

 

 

 

Cabe señalar que la OLEP fue creada por Resolución 2414/12, funciona en el ámbito de la Cámara de Diputados y es una oficina técnica de estudios presupuestarios que tiene como objetivo dotar a la institución legislativa de las bases de información y análisis propias que les permitan participar en el debate, la aprobación, el seguimiento y el control presupuestario.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Te puede interesar
Paritaria-judicial- 10-02-22-01

La Unión Judicial llama a asamblea extraordinaria

Chaco On Line
Actualidad

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

juventud-radical-Chaco-01

Chaco participa en la Mesa de la JR Nacional

Actualidad

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.  

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.