Presentan plan de regularización de deudas fiscales con la provincia

El ministro de Economía, Santiago Perez Pons junto al titular de la ATP, Daniel Gualtieri presentan un plan de regularización de deudas fiscales provinciales.

Actualidad - Provincia
Santiago-Perez-Pos-Danilo-Gualtieri-21-10-06-01
El ministro de Economía, Santiago Pérez Pons y el titular de la ATP, Danilo Gualtieri

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons y el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP) Danilo Gualtieri presentan, este miércoles en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, un plan de regularización de deudas fiscales o moratoria de ATP. Aseguran que el objetivo es apuntalar la recuperación económica a través del desendeudamiento de las empresas chaqueñas, con beneficios para los sectores más afectados por la pandemia.

 

El plan prevé implementar a través de un proyecto de ley, ingresado hoy en la Legislatura chaqueña, que establece un régimen de regularización excepcional para los contribuyentes cuyas obligaciones fiscales tuvieron vencimiento al 31 de agosto pasado. El plazo de acogimiento tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del próximo año. Se espera que unos 2.000 contribuyentes se sumen a la moratoria.

 

 

 

La iniciativa forma parte del anuncio realizado la semana pasada, por el gobernador Jorge Capitanich, que incluyó una serie de medidas para impulsar la recuperación económica. Entre ellas, la suba del salario real de los trabajadores, acrecentar la demanda agregada, control y mejora del precio de alimentos y medicamentos, e incentivos a las empresas.

 

 

 

“El Estado, las familias y las empresas sufrieron un sobreendeudamiento debido a los tres años de crisis económica generados por un modelo que no funcionó en la Argentina, por eso tanto el gobierno nacional como provincial avanzamos en un proceso de reestructuración de deudas externas en dólares, profundizamos un proceso de desendeudamiento de las familias, con el aumento de salarios, promociones en supermercados y farmacias y control de precios, y es necesario que el desendeudamiento también se consolide en las empresas”, indica Pérez Pons.

 

 

 

El ministro señala que este desendeudamiento de las empresas permitirá “aumentar la velocidad de la recuperación, porque los recursos que generen una menor carga tributaria lo podrán destinar a inversión, a aumentar la producción y a generar empleo”. Y anticipa que se anunciarán medidas para la recuperación de las empresas que tuvieron que cerrar durante la pandemia.

 

 

 

El administrador General de la ATP señaló que esta moratoria busca otorgar una herramienta para regularizar su situación a quienes, por distintos motivos, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales. “Es una herramienta que permite planificar en el marco de este proceso de recuperación económica”, precisó Gualtieri.

 

 

Detalles de la moratoria

 

 

Las y los contribuyentes podrán acogerse a un financiamiento de hasta 48 cuotas. Se prevé el pago de un anticipo del 5% para deudas que se encuentran en sede administrativa y de un 10% para las que están judicializadas.Los sectores que fueron más duramente golpeados por la pandemia, como gastronómicos, entretenimiento y turismo, podrán acceder a un plazo de hasta 60 meses sin la necesidad de pagar un anticipo.

 

 

 

El trámite se realiza vía web de ATP, con la clave fiscal de cada contribuyente. Primero se consolida la deuda de capital más intereses resarcitorios o punitorios. El proyecto de ley también contempla la condonación de los intereses punitorios y resarcitorios. Por pago al contado, la condonación es del 100%. Luego, los valores se establecen según la cantidad de cuotas: pasando del 80% en 6 cuotas al 20% de condonación de intereses en 48 cuotas.

 

 

 

Respecto de la tasa de interés anual, se aplicará en razón de la modalidad de pago: 0 por ciento por pago al contado hasta un máximo del 30 por ciento anual para el pago en 48 meses. Además, cesarán los reclamos en los casos de deudas judiciales cuyo capital no supere los 25 mil pesos, como así también en los casos de deudas que fueron judicializadas antes del 1 de enero de 2.012, cuyo monto de capital no supere los 50mil pesos.

 

 

 

El proyecto de ley contempla que las empresas que se acojan a esta moratoria, no podrán despedir trabajadores durante el período que dura el plan. Asimismo, quedan excluidos del régimen los agentes de retención. 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.