
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El ministro de Economía, Santiago Perez Pons junto al titular de la ATP, Daniel Gualtieri presentan un plan de regularización de deudas fiscales provinciales.
Actualidad - ProvinciaEl ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons y el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP) Danilo Gualtieri presentan, este miércoles en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, un plan de regularización de deudas fiscales o moratoria de ATP. Aseguran que el objetivo es apuntalar la recuperación económica a través del desendeudamiento de las empresas chaqueñas, con beneficios para los sectores más afectados por la pandemia.
El plan prevé implementar a través de un proyecto de ley, ingresado hoy en la Legislatura chaqueña, que establece un régimen de regularización excepcional para los contribuyentes cuyas obligaciones fiscales tuvieron vencimiento al 31 de agosto pasado. El plazo de acogimiento tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del próximo año. Se espera que unos 2.000 contribuyentes se sumen a la moratoria.
La iniciativa forma parte del anuncio realizado la semana pasada, por el gobernador Jorge Capitanich, que incluyó una serie de medidas para impulsar la recuperación económica. Entre ellas, la suba del salario real de los trabajadores, acrecentar la demanda agregada, control y mejora del precio de alimentos y medicamentos, e incentivos a las empresas.
“El Estado, las familias y las empresas sufrieron un sobreendeudamiento debido a los tres años de crisis económica generados por un modelo que no funcionó en la Argentina, por eso tanto el gobierno nacional como provincial avanzamos en un proceso de reestructuración de deudas externas en dólares, profundizamos un proceso de desendeudamiento de las familias, con el aumento de salarios, promociones en supermercados y farmacias y control de precios, y es necesario que el desendeudamiento también se consolide en las empresas”, indica Pérez Pons.
El ministro señala que este desendeudamiento de las empresas permitirá “aumentar la velocidad de la recuperación, porque los recursos que generen una menor carga tributaria lo podrán destinar a inversión, a aumentar la producción y a generar empleo”. Y anticipa que se anunciarán medidas para la recuperación de las empresas que tuvieron que cerrar durante la pandemia.
El administrador General de la ATP señaló que esta moratoria busca otorgar una herramienta para regularizar su situación a quienes, por distintos motivos, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales. “Es una herramienta que permite planificar en el marco de este proceso de recuperación económica”, precisó Gualtieri.
Detalles de la moratoria
Las y los contribuyentes podrán acogerse a un financiamiento de hasta 48 cuotas. Se prevé el pago de un anticipo del 5% para deudas que se encuentran en sede administrativa y de un 10% para las que están judicializadas.Los sectores que fueron más duramente golpeados por la pandemia, como gastronómicos, entretenimiento y turismo, podrán acceder a un plazo de hasta 60 meses sin la necesidad de pagar un anticipo.
El trámite se realiza vía web de ATP, con la clave fiscal de cada contribuyente. Primero se consolida la deuda de capital más intereses resarcitorios o punitorios. El proyecto de ley también contempla la condonación de los intereses punitorios y resarcitorios. Por pago al contado, la condonación es del 100%. Luego, los valores se establecen según la cantidad de cuotas: pasando del 80% en 6 cuotas al 20% de condonación de intereses en 48 cuotas.
Respecto de la tasa de interés anual, se aplicará en razón de la modalidad de pago: 0 por ciento por pago al contado hasta un máximo del 30 por ciento anual para el pago en 48 meses. Además, cesarán los reclamos en los casos de deudas judiciales cuyo capital no supere los 25 mil pesos, como así también en los casos de deudas que fueron judicializadas antes del 1 de enero de 2.012, cuyo monto de capital no supere los 50mil pesos.
El proyecto de ley contempla que las empresas que se acojan a esta moratoria, no podrán despedir trabajadores durante el período que dura el plan. Asimismo, quedan excluidos del régimen los agentes de retención.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.