
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La delegada del INADI en Chaco, Nancy Sotelo, participa del taller sobre el Derecho al Voto destinado a personas que se encuentran institucionalizadas por motivos de salud mental, que se lleva a cabo en la clínica Saavedra de Resistencia.
Actualidad - ProvinciaEsta actividad, que se realizara en el marco de la Campaña por el Derecho al Voto. Esta es una iniciativa que destaca que todas las personas, incluidas las que se encuentran en establecimientos de salud mental o discapacidad, tienen derecho a votar a las autoridades que van a representarlas en los diferentes cargos legislativos del país.
Es un derecho que está establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley nacional de Salud Mental y la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.
En este taller se ofrece información acerca de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se explica qué se elige en esa oportunidad y cómo es el proceso electoral. Además, se realiza un simulacro de votación dónde participan todas las personas que así lo desearon.
El INADI participa de esta iniciativa como integrante de la Mesa Nacional por el Derecho al Voto de las personas institucionalizadas por motivos de salud mental y discapacidad, que está formada además por la Secretaría de DDHH y Ministerio de Justicia de Nación, la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior de la Nación, la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental Ley 26657 y la Agencia Nacional de Discapacidad.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.