ATECh insiste en reclamo por la licencia por COVID y la estabilidad en el terciario

ATECh ratifica reclamo de licencia por COVID y se regularice la estabilidad en el nivel terciario. Así también pide la ampliación de los alcances de la Ley 7.616 –secundario- y la resolución de fondo de reconocimientos médicos.

Educación - Sindicales
ATECh-Asamblea-virtual-21-08-04-01
Asamblea virtual de delegados de ATECh

En reunión  con delegados de toda la Provincia, la ATECh reafirma el reclamo al Ejecutivo y al Poder Legislativo, por lo que considera “leyes pendientes de tratamiento y sanción, para con los trabajadores de la educación”.

 

 

En tal sentido, el sindicato dirigido por Rosa Petrovich hace referencia “en principio a la ley de estabilidad laboral adeudada a los docentes de nivel superior, y en el marco del proyecto de autoría de la Entidad, que lleva el número 532/20, de cara a la reubicación próxima en el marco de la transformación del nivel que a espaldas de toda la comunidad educativa lleva adelante el Gobierno desde la cartera educativa”. 

 

 

En esa línea, reafirma el reclamo “por la sanción de la ampliatoria de los alcances de la Ley 7.616/15 –para el nivel secundario-, hoy 2.335 E, para la estabilidad de los docentes interinos y suplentes con determinados requisitos, que están involucrados en la transformación de dicho nivel”.

 

 

Hace hincapié en que “la licencia por COVID-19  es una materia pendiente del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo” para los docentes chaqueños. En ese marco, recuerda que “en el año 2.020 la ATECh presentó a la Legislatura el proyecto que lleva el número 1.110/20 tomada por la bancada radical, al que sumó a principios del año en curso el proyecto que lleva el número 239/21, tomada por una legisladora del oficialismo”. Con este panorama, considera que “el contexto de la pandemia amerita definitivamente que se establezca dicha licencia”. 

 

 

Además, plantea el tema “reconocimientos médicos” como “un tema irresuelto” ya que dice que “la resolución de fondo reclamada tiene que ver con el restablecimiento de los departamentos de reconocimientos médicos en las distintas regiones de la Provincia”. 

 

Sostiene que con la centralización de reconocimientos médicos en Resistencia, provocan “consecuentes e inadmisibles demoras en la emisión de dictámenes de las solicitudes que generan enormes problemas al docente, a la escuela, a los alumnos”. Así es que dice que “las demoras injustificables” de la Unidad de Reconocimientos Médicos “deriva en la no cobertura de las suplencias, con el agravante que la “respuesta a destiempo de dicha unidad, generalmente y desconociendo el estado de salud del docente solicitante, define cortar los plazos de licencia pedidos por el médico del docente”. Menciona al respecto que “hay casos graves, oncológicos, donde no se han dignado por semanas a constatar si quiera a través de una videollamada al/la  docente, de cuál es su estado de salud para decidir en consecuencia”. A partir de lo cual afirma a modo de premisa: “El Estado debe ejercer el contralor correspondiente, con las auditorías que debe definir, pero resolver definitivamente este tema en el marco de la ley que rige la labor de los docentes”.

 

 

ATECh exhorta al Gobierno “a resolver cada uno de los temas reclamados, particularmente y a la brevedad lo de reconocimientos médicos, atendiendo a que en medio está nada más ni nada menos que la salud y la vida de los propios trabajadores de la educación”.

.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.