
Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.
Dirigentes de la Federación Económica del Chaco junto a autoridades de Asociación Argentina de Agencia de Viajes y Turismo mantienen un encuentro con el administrador general de la ATP, Danilo Gualtieri. Piden ayuda para levantar los planes de asistencia caídos durante la pandemia.
Actualidad - Provincia
Autoridades de Federación Económica del Chaco y de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo - Regional Nordeste, mantienen una reunión virtual este martes con el administrador general de la ATP, Danilo Gualtieri para abordar cuestiones que preocupan al sector.
En esta línea, desde la asociación plantean al funcionario sobre los planes de pago caídos antes y durante la pandemia, presentándose un alto porcentaje de interés para levantar el plan. En este sentido, solicitan algún beneficio para los que tienen predisposición de realizar el pago.
También, tratan sobre intimaciones judiciales por deudas con fecha anterior a la pandemia, al encontrarse imposibilitados de abonar la deuda por facturación 0.
“Tenemos intereses muy altos para financiar deuda o levantar un plan caído en nuestro rubro donde hubo prácticamente facturación 0 durante un año y medio sin poder trabajar producto de las medidas que tomó el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia”, sostienen desde la Comisión Directiva de la entidad.
Ante estos planteos, el titular de ATP aseguró que “nos ocuparemos de cada caso en particular y trabajaremos para lanzar una nueva moratoria con especial énfasis en los sectores de turismo y gastronómicos”.
Participaron del encuentro, el secretario general de Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia; el titular de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo - Regional Nordeste, José Manuel Sena; la presidente de la Cámara Regional Económica “El Zapallar”, Silvia Reyero; el presidente de la Cámara del Turismo del Chaco, Daniel Gaona; y el titular de Chaco Bureau, Fabián Moncada.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.