
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná ya constituyen el periodo más prolongado en situación de estiaje de la serie histórica registrada para este río, aseveran desde la UNNE. Podría agudizar problemas en navegación, tomas de agua y calidad del agua.
Actualidad - Región
El promedio histórico de altura del río Paraná para un mes de junio (serie 1.966-2.020) en la zona del puerto de Corrientes es de 3,85 metros y de 3,88 metros en el puerto de Barranqueras, de referencias en la zona.
Sin embargo, actualmente se ubica en 0,35 metros en Corrientes y 0,46 metros en Barranqueras en un contexto de casi dos años de bajante extraordinaria.
Según alertas del Instituto Nacional del Agua, se trata de la peor bajante desde 1.944, cuando se registrara el año más bajo desde 1.884 en que se relevan datos, y no se descarta superar ese registro histórico debido a pronósticos que indican la continuidad de una tendencia descendente en los próximos meses.
La altura más baja de 1.944 fue de -0,82m en Corrientes y -0,80m en Barranqueras.
Pero a los valores de niveles de agua ubicados entre los más bajos de la historia se le debe sumar otra cuestión: es el periodo de mayor duración que evidencia la actual bajante extraordinaria del río Paraná.
Así lo indican desde el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, en relación a que los casi dos años que lleva la bajante actual es la más prolongada de la serie histórica en la que se tiene registro.
“No se observa un periodo de estiaje tan duradero del río Paraná, a lo que debe sumarse que las perspectivas no prevén una recuperación en el trimestre entrante”, expresa el ingeniero. Carlos Depettris, investigador y profesor titular de Hidrología de la Facultad de Ingeniería (FI-UNNE).
Señaló que, salvo algunos días en febrero de 2021 en que se llegó a más de 4,70 metros por acuerdo de gestión de aguas de las represas ubicadas aguas arriba, se atraviesa un periodo largo de bajante, de casi dos años, periodo en el cual la mayoría del tiempo el río tuvo alturas muy bajas para el promedio de periodos de estiaje.
Nuevo contexto de Paraná
Para el ingeniero Depettris, las perspectivas meteorológicas son desalentadoras respecto a la Cuenca del río Paraná, en Brasil y Argentina.
Uno de los principales problemas se da con las tomas de agua, las que quedan al descubierto como en Puerto Iguazú y otras localidades de la región, situación que podría extenderse a otras ciudades de agravarse el cuadro de descenso del río.
También se producen problemas de calidad del agua por un mayor transporte de sedimentos, lo que incrementa los costos de tratamiento y potabilización del agua para consumo, algo que está afectando a la provincia del Chaco.
Otra afectación por la bajante se da con las complicaciones que provoca con la navegación, que ya atraviesa serias dificultades,
Además, se produce una alta vulnerabilidad del recurso íctico, como el impacto producido por la desconexión entre las zonas de desove de los peces y el cauce principal del río.
Relación con el cambio climático
“La persistencia de dos años de bajante extraordinaria no es una cuestión menor, debemos empezar también a mirar estos eventos extraordinarios no sólo como consecuencia de la variabilidad climática histórica, sino desde la visión de los procesos involucrados en el cambio climático”, expresa el investigador de la UNNE.
Sostiene que se ha generado evidencia científica que muestra cambios, por ejemplo, en los patrones de precipitación de la Cuenca del Plata desde la década de los años ´70.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.

Un choque en cadena, con la impactante intervención de 15 vehículos ha ocurrido en el puente Chaco- Corrientes. Un camión sin frenos arrastró a por lo menos 5 rodados en la bajada de la vía interprovincial.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.

Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.

Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.