
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
El senador Víctor Zimmermann defiende el proyecto de biotenol para Puerto Vilelas, durante el tratamiento del marco regulatorio de biocombustibles, en una reunión virtual de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Actualidad - Provincia
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, realiza una encendida defensa del proyecto de bioetanol para Puerto Vilelas durante el tratamiento del marco regulatorio de biocombustibles en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Durante la reunión virtual, que contara con la presencia del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, Zimmermann recuerda que “un recurso importante y abundante en nuestra Provincia es la producción de maíz, de aproximadamente un millón de toneladas al año y que solo el 20 por ciento se consume localmente”.
En este sentido, el legislador indica que “una alternativa sobre la que venimos trabajando desde la anterior gestión provincial, es la de agregar valor localmente, creando una fuente importante de mano de obra local con la radicación de una planta de producción de bioetanol de maíz en un predio existente en Puerto Vilelas, sobre la Hidrovía”.
“Esto comprende una planta productora de Bioetanol de maíz, con una capacidad tentativa de 100.000 m3 por año, lo que demandaría un consumo de 260.000 toneladas de maíz, las que se transformarían dentro de nuestra provincia con un agregado de valor muy alto, ya que además del bioetanol, también se producirían simultáneamente 75.000 toneladas de burlanda, un alimento de alta proteína destinado a la ganadería y aproximadamente unas 75.000 toneladas de anhidrido carbónico”, explica el senador radical.
“La ubicación es altamente estratégica ya que la mayor parte de su producción podría ser destinada a cubrir las necesidades de abastecimiento de bioetanol que se requieren para el corte de naftas super y premium, las cuales se mezclan con un 12 por ciento de bioetanol, en las plantas de almacenaje y mezclado de YPF en Barranqueras y de Shell en Puerto Vilelas”, explica Zimmermann.
“La localización de la planta en el parque industrial de Puerto Vilelas, a no más de 4 km de las plantas de estas petroleras, permitiría abastecerlas reemplazando el flete de más de 150 camiones mensuales, los que se requieren actualmente para transportar el bioetanol desde Reconquista y Tucumán”, detalla el dirigente radical. A lo que acota: “los altos volúmenes operados en estas plantas abastecen a las estaciones de servicio de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y norte de Santa Fe”.
“La Ley de Biocombustibles que tuvo vigencia hasta ahora establecía el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, destaca el senador por el Chaco y lamenta que “el proyecto de Ley con el que se pretende reemplazarla establece un Marco Regulatorio para los Biocombustibles pero no legisla sobre ningún régimen de Promoción de la industria, lo cual hace que el futuro de los biocombustibles sea absolutamente incierto”.
Ante este panorama, el senador Zimmermann, además de plantear estas discrepancias, presenta “una propuesta altamente superadora que consiste en incorporar un capítulo destinado a dotar a la Ley de un Régimen de Promoción de Economías Regionales, para promover nuevas inversiones en biocombustibles en nuestra región; además de un proyecto de radicación de una Planta de Bioetanol de maíz a radicarse en la localidad de Puerto Vilelas”.
Finalmente, Zimmermann lamenta que “a pesar de la comprensión expresada por el funcionario nacional y otros senadores, la conducción kirchnerista del Senado decidió avanzar con el proyecto que trae media sanción de Diputados, sin considerar ninguno de los planteos que realizamos”, asegurando que “han dejado nuevamente al Chaco y al norte argentino pobre sin una gran posibilidad de agregar valor en origen, generando numerosos empleos directos e indirectos”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.