
La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.
El senador Víctor Zimmermann defiende el proyecto de biotenol para Puerto Vilelas, durante el tratamiento del marco regulatorio de biocombustibles, en una reunión virtual de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Actualidad - Provincia
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, realiza una encendida defensa del proyecto de bioetanol para Puerto Vilelas durante el tratamiento del marco regulatorio de biocombustibles en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Durante la reunión virtual, que contara con la presencia del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, Zimmermann recuerda que “un recurso importante y abundante en nuestra Provincia es la producción de maíz, de aproximadamente un millón de toneladas al año y que solo el 20 por ciento se consume localmente”.
En este sentido, el legislador indica que “una alternativa sobre la que venimos trabajando desde la anterior gestión provincial, es la de agregar valor localmente, creando una fuente importante de mano de obra local con la radicación de una planta de producción de bioetanol de maíz en un predio existente en Puerto Vilelas, sobre la Hidrovía”.
“Esto comprende una planta productora de Bioetanol de maíz, con una capacidad tentativa de 100.000 m3 por año, lo que demandaría un consumo de 260.000 toneladas de maíz, las que se transformarían dentro de nuestra provincia con un agregado de valor muy alto, ya que además del bioetanol, también se producirían simultáneamente 75.000 toneladas de burlanda, un alimento de alta proteína destinado a la ganadería y aproximadamente unas 75.000 toneladas de anhidrido carbónico”, explica el senador radical.
“La ubicación es altamente estratégica ya que la mayor parte de su producción podría ser destinada a cubrir las necesidades de abastecimiento de bioetanol que se requieren para el corte de naftas super y premium, las cuales se mezclan con un 12 por ciento de bioetanol, en las plantas de almacenaje y mezclado de YPF en Barranqueras y de Shell en Puerto Vilelas”, explica Zimmermann.
“La localización de la planta en el parque industrial de Puerto Vilelas, a no más de 4 km de las plantas de estas petroleras, permitiría abastecerlas reemplazando el flete de más de 150 camiones mensuales, los que se requieren actualmente para transportar el bioetanol desde Reconquista y Tucumán”, detalla el dirigente radical. A lo que acota: “los altos volúmenes operados en estas plantas abastecen a las estaciones de servicio de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y norte de Santa Fe”.
“La Ley de Biocombustibles que tuvo vigencia hasta ahora establecía el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, destaca el senador por el Chaco y lamenta que “el proyecto de Ley con el que se pretende reemplazarla establece un Marco Regulatorio para los Biocombustibles pero no legisla sobre ningún régimen de Promoción de la industria, lo cual hace que el futuro de los biocombustibles sea absolutamente incierto”.
Ante este panorama, el senador Zimmermann, además de plantear estas discrepancias, presenta “una propuesta altamente superadora que consiste en incorporar un capítulo destinado a dotar a la Ley de un Régimen de Promoción de Economías Regionales, para promover nuevas inversiones en biocombustibles en nuestra región; además de un proyecto de radicación de una Planta de Bioetanol de maíz a radicarse en la localidad de Puerto Vilelas”.
Finalmente, Zimmermann lamenta que “a pesar de la comprensión expresada por el funcionario nacional y otros senadores, la conducción kirchnerista del Senado decidió avanzar con el proyecto que trae media sanción de Diputados, sin considerar ninguno de los planteos que realizamos”, asegurando que “han dejado nuevamente al Chaco y al norte argentino pobre sin una gran posibilidad de agregar valor en origen, generando numerosos empleos directos e indirectos”.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.