
Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.
Legisladores provinciales de la comisión de Recursos Naturales evalúan con Voluntarios Ambientales la recuperación de la ribera del río Negro. Abordan el problema que significa el avance de emprendimientos privados sobre la zona.
Actualidad - Provincia
La comisión de Recursos Naturales y Ambiente recibe a representantes de Voluntarios Ambientales, junto a quienes abordan la problemática del avance de emprendimientos privados sobre la ribera del Río Negro.
Los voluntarios, explican que a través de varias actividades realizadas en la zona ribereña de Resistencia, como ser la limpieza de las riberas, recorridos de senderismo, avistaje de flora y fauna, han detectado este avance sobre el espacio público, con alambrados en la ribera de estas propiedades, algunas de las cuales obstaculizan el paso público.
En este sentido, acercan a la comisión propuestas concretas tendientes a regularizar la situación dominial, el ordenamiento territorial y proteger la zona de ribera, con el objeto de preservar la biodiversidad y el derecho de la población chaqueña al acceso y disfrute de estos espacios públicos.
En particular, se propone una modificación al artículo 18 de la Ley de Catastro 1118- P, la delimitación precisa de la línea de ribera, y la recuperación de los espacios públicos de la provincia, a los que pertenecen los cursos de agua y lagunas.
Participan representantes de Voluntarios Ambientales encabezados por Yanine Kolchevsky y Analía Liba, y expone el presidente del Colegio de Agrimensores, Carlos Diez; el ingeniero Hugo Rohrman, ingeniero en Recursos Hídricos y docente de la Universidad Nacional del Nordeste; y la directora de Registro de la Propiedad Inmueble, escribana Noemí Diez.
Preside la reunión la diputada Teresa Cubells, con quórum de sus pares Juan José Bergia, Roberto Acosta y Leandro Zdero.

Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.

En la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se desarrolla la tercera audiencia de cesura en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la jueza Dolly Fernández al frente del proceso. Tras el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular, llega el momento de definir las penas que recaerán sobre los integrantes del Clan Sena y sus colaboradores.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.