
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Chaco tendrá asueto administrativo, suspensión del transporte público y de encuentros sociales durante los próximos días, anuncia el gobernador Capitanich durante una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández Las nuevas medidas para reducir la circulación, las dará a conocer el viernes 21.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich toma parte reunión por videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro y 12 gobernadores para analizar la situación epidemiológica del país por el aumento de contagios en la segunda ola por COVID-19, y definir medidas en conjunto. En ese marco, anticipa que Chaco adoptará medidas con el fin de reducir el incremento de casos.
“Hemos decidido respaldar el liderazgo del presidente en la adopción de medidas. Tenemos un set de indicadores y medidas en curso que vamos a comunicar el viernes y que han sido analizadas por el Comité de Evaluación y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria y el Consejo Provincial de Desescalada”, anuncia Capitanich.
Las medidas, estipuladas mediante decreto, serán anunciadas el viernes 21, aunque adelanta que habrá asueto administrativo, suspensión del transporte público y de encuentros sociales.
De la videoconferencia participan los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Fe, Omar Perotti; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz.
“Este es el momento indicado de tomar decisiones de manera conjunta para reducir el número de contagios. Y para esto hay que reducir la circulación. El mundo entero ha tomado este tipo de decisiones. Es lamentable, pero el problema es que el contagio se expande”.
Alberto Fernández: “Tenemos que reaccionar en conjunto porque es nuestra responsabilidad”
En su mensaje, el presidente Alberto Fernández pide compromiso y solidaridad a los gobernadores y miembros de su gabinete: “La experiencia en todo el mundo es la misma. No hay secretos. Tenemos que parar la circulación, no hay otro modo. Necesito que me ayuden porque si no nos ponemos de acuerdo en hacerles entender a argentinos y argentinas que el problema de la pandemia es la circulación. Casi todas las provincias están en situación grave o alerta epidemiológica. Tenemos que reaccionar en conjunto porque es nuestra responsabilidad”..
Riesgo de colapso sanitario
El gobernador Jorge Capitanich sostiene que si no se restringe la circulación entre el 29 y el 31 de mayo, “podemos tener colapso sanitario, esto implica un uso casi pleno de la capacidad sanitaria instalada en virtud de la evolución de los contagios”.
“Si no tomamos decisiones ahora, tendremos que lamentarnos en los próximos días”, dice el mandatario chaqueño. Y, poco después, remarca la necesidad de “establecer una coordinación para que entre todos trabajemos a partir del viernes a las 0 horas todas las decisiones en forma plena”, señala.
“Trabajamos con pronósticos y como dijo el presidente, los recursos humanos son limitados y hay cansancio y fatiga del personal sanitario”, admite Capitanich.
Plan de vacunación
Respecto al plan de vacunación, Capitanich indica que si las entregas de dosis se cumplen en el tiempo estipulado, se podrá llegar al 100 por ciento de inmunización con primeras dosis para el personal estratégico y personas con factores de riesgo.
En relación a la tasa de contagios, Capitanich detalla que “las proyecciones indicaron que para personas de más de 60 años tuvimos el 0,5 por ciento de contagios desde el día 1 al 33 de la vacuna. Desde el día 1 al 21, el 50 por ciento de ese 0,5 por ciento se contagió. Y afirmó que “para las personas de menos de 60 años, tuvimos un contagio equivalente al 12 por ciento. Esto significa que se contagiaron más las personas de menor edad relativa, con mayor tendencia del día 1 al 21”.
Laboratorios
“Hoy tenemos una red de 11 laboratorios y superamos los dos mil testeos porque la positividad es muy alta” explica el mandatario señalando que supera el 30 por ciento y subraya: “por lo tanto, todo lo que podamos discutir, debatir, analizar es literatura. Si no tomamos una decisión y no restringimos la circulación, esto colapsa”, advierte.
Recuerda que “en la provincia la tasa extrema mayor fue en la semana 36, con una positividad del 26,4 por ciento y luego entre las semanas 48 a 54 alcanzó entre los 12,3 a 17,4 por ciento. En la semana 54 creció al 20 por ciento los casos y fue en la 63 que supera el 30 por ciento”.
“Esto es un caso realmente impactante por eso esta decisión que tomemos conjuntamente nos permitirá morigerar la tendencia mientras el plan de vacunación funciona” determina.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.