
Crece el uso de la inteligencia artificial, y en el caso de los videos generados con la IA es importante observar algunos elementos, para evitar caer en la desinformación.
En Argentina, en mayo, se cumplen diez años del #díadeinternetarg. Esa fecha “es para promover la importancia de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y “del acortamiento de la brecha digital”, aseguran organizaciones convocantes.
TecnoEl “Día de Internet” también conocido como “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” se celebra todos los años a nivel mundial el día 17 de mayo.
Impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet en conjunto con otras asociaciones, se celebra por primera vez el 25 de octubre de 2.005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2.005, propone a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo dedicado a las Telecomunicaciones, como el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” para celebrarlo globalmente.
A raíz de este pedido, la Asamblea General adopta en marzo de 2.006, una Resolución a través de la cual se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años. Así es que durante este día, cada año, distintas organizaciones de todo el mundo realizan gran cantidad de eventos presenciales y virtuales para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información y difundir las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.
En nuestro país el “Día de Internet” se celebra por primera vez en Mayo de 2.007 a iniciativa de la Asociación Argentina de Usuarios de Internet. Este año se cumplen 10 Años del #díadeinternetarg y se realizarán diversos eventos en todo el país.
“Esta celebración nos permite abrir el debate respecto a cuestiones fundamentales en torno a la Gobernanza de Internet y ofrece la posibilidad de profundizar en el modelo multistakeholder basado en el principio de cooperación y colaboración de las múltiples partes interesadas de Internet en todo el mundo”, destacan desde la entidad que regula el otorgamiento de las direcciones de internet de la Argentina.
Fuente: Nic.ar
Crece el uso de la inteligencia artificial, y en el caso de los videos generados con la IA es importante observar algunos elementos, para evitar caer en la desinformación.
Las funciones de seguridad de la app de Uber son desde ahora mucho más personalizables. Se podrán programar el uso y su activación de acuerdo al tipo de viaje.
Las tarjetas de débito, de crédito y/o prepago son el 44% de medios de pagos en América Latina. Mientras que el efectivo solo representa el 36% de los medios de transacción.
Las transferencias de dinero se han convertido en una herramienta cotidiana para el intercambio. Se encuentran en pleno auge gracias a la facilidad y el menor costo que brindan por comisiones.
Modo suma el pago con NFC, para que sus usuarios hagan las transacciones utilizando sus celulares Android en cualquier comercio. Podrán obtener descuentos y beneficios los que accedan con QR.
En el Día Mundial de Internet, la asociación civil Argentina Cibersegura presenta un nuevo ciclo de charlas sobre las nuevas problemáticas del uso cotidiano. Violencia digital, privacidad y huella digital, seguridad online y estafas digitales, son algunas de las temáticas que integran la agenda temática.