
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Ambientalistas ponen el alerta ante el anuncio de inversionistas chinos que pretenden la producción intensiva de especies frutales en el Interfluvio Teuco- Bermejito. Remarcan que no se respeta la Constitución Nacional, ni la Ley de Ambiente.
Actualidad - Provincia
Inversores chinos llegan nuevamente a Juan José Castelli, con la intención de implementar la producción masiva de varias especies frutales, en tierras ubicadas la zona del Interfluvio Teuco Bermejito.
El proyecto se trata en producir en forma intensiva diversas especies frutales, entre ellas, banana y mango en mil hectáreas, en una primera etapa. Y luego, en otras mil hectáreas en lo que ellos denominan “proyecto de desarrollo productivo de la región”.
Es por esta segunda etapa que numerosas organizaciones socioambientales encienden el alerta. Recuerdan que hace poco tiempo ”rechazamos por completo la instalación de megagranjas porcinas”.
Asimismo, manifiestan que “no se respeta el artículo 41 de la Constitución Nacional, ni la Ley de Bosques, ni la Ley de Ambiente... y ahora tampoco el Acuerdo de Escazú que obliga a ser bien claros con la información de todo proyecto que impacte al ambiente... @sergiomassaok invita a lxs pibxs al Congreso para vendernos ilusiones acaso? Basta de #IMPUNIDAD “.
En esa línea, estas organizaciones recuerdan que “el intendente de El Espinillo Zenón Cuellar, explicó que los empresarios van a financiar todo el proyecto que incluye el manejo sustentable de la tierras para preservar el monte nativo, dejando los árboles más grandes para no afectar a nuestro medio ambiente”. Al respecto, siguen marcando posición: “Esta última declaración denota la total ignorancia del intendente de lo que significa preservar el ambiente y de los gobiernos cómplices, dejar sólo ‘árboles grandes’ no es un proyecto serio de protección y preservación de los ecosistemas”.
Así también, plantean: “Paradójicamente, Zenón Cuellar es además el presidente de la Asociación Meguesoxochí que representa a las comunidades aborígenes propietarias de las tierras a las cuales intenta convencer para que las vendan”.
Las organizaciones ambientalistas que repudian el acuerdo:
@proyectotimonverde
#NoAlAcuerdoPorcinoConChina #BastaDeFalsasSoluciones #BastaDeAgronegocio
@bastadefalsassoluciones
@alianzaxelclima
@somosmontech
@agendaambientalchaco

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.