
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Somos Monte Chaco concreta una campaña online de recolección de para la suspensión de los desmontes. Lleva 4.900 adhesiones, los que quieran sumarse pueden hacerlo a http://www.change.org/ChacoLibreDeDesmontes
SociedadLa creación del Día Internacional de la Tierra remonta al 1.970 y fue el resultado de una masiva manifestación para concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, tomando como modelo las movilizaciones contra la guerra de Vietnam que se habían dado en aquellos años.
Hoy en Argentina esta fecha toma todavía más relevancia siendo que a partir de ahora entra en vigor el Acuerdo de Escazú, recientemente ratificado por la Nación.
Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, en pos de garantizar el derecho de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Contemporáneamente en Chaco el arranque del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos significa la oportunidad concreta para terminar con el problema de los desmontes.
El informe "Frentes de Deforestación: Causas y Soluciones en un mundo que cambia" publicado en febrero por el WWF, ubica el Gran Chaco como la segunda región con la mayor tasa de deforestación de todo el planeta Tierra, incluso más que Amazonía.
Se calcula que en tan sólo 13 años, desde el 2.004 al 2.017, se perdieron más de 5 millones de hectáreas de bosques.
Qué es el desmonte?
El desmonte, o cambio de uso de suelo, no es la tala como muchos piensan.
El desmonte de un bosque virgen es una practica que se realiza juntando dos topadoras por medio de una enorme cadena que al ser arrastrada, tumba, arranca de raiz y quiebra todo lo que encuentra en su paso, arboles centenarios, plantas, animales. Luego de esto se sacan los troncos de algunas especies, que en gran parte terminan en las industrias tanineras o las grandes carboneras, todo lo que queda en el campo se quema, pese a que la ley lo prohibe. Con esta practica obsoleta y destructiva se eliminan en pocos días bosques más extensos que una ciudad entera.
No hay nada sustentable en un desmonte de un bosque virgen - por definición - debido a que es la eliminación permanente e irrevocable de un bosque.
Alternativas y petición de firmas:
Hoy existen alternativas para producir y valorizar los bosques sin destruirlos: la apicultura factura millones de pesos cada año, el turismo comunitario y de naturaleza permite valorizar el monte y los saberes de las culturas que lo habitan, la agroecología y la agricultura familiar han encontrado desde siempre un equilibrio con su entorno, además una industria forestal verdaderamente sostenible y una ganadería respetuosa del bosque no solo son posibles, sino son lo que cada vez más exige el mismo mercado.
De hecho una encuesta realizada por la consultora Poliarquía reveló en diciembre pasado que el 89 por ciento de los argentinos quiere que paren los desmontes.
Somos Monte Chaco lleva adelante una campaña online desde el jueves pasado para juntar firmas y suspender los desmontes. Al momento, se alcanzan 2.900 firmas que se suman a las 2.000 recolectadas presencialmente en las plazas del Chaco durante los últimos dos meses.
Quien esté interesado puede sumar su firma a la dirección: http://www.change.org/ChacoLibreDeDesmontes
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.