Docentes sin cargo: Federación SITECh insiste en que las designaciones se hagan cuando las suplencias sean de tres días

Federación SITECh insta a la ministra de Educación y sus funcionarios revean su accionar para con los docentes sin cargo para que no repitan las mismas políticas de exclusión del 2.020. Solicita que se cumpla con lo resuelto en mesa técnica en la que se acordó que las designaciones se realizarían cuando las suplencias sean de tres días.

Educación - Sindicales
SITECh-Federacion-01
Federación SITECh

Federación SITECh manifiesta su preocupación en relación a la situación que atraviesan los docentes sin cargo. Acerca de ellos recuerda que ”fueron los grandes olvidados del año 2.020, y que hoy claramente pareciera correrán la misma suerte toda vez que el Ministerio, en su afán de mantener su política de ahorro, continúe en este camino  de absoluta mezquindad para con los trabajadores docentes desocupados que a la fecha deben esperar suplencias que superen los 5 días laborales y que de hecho termina recortando de manera trágica su posibilidad de conseguir algo tan elemental como lo es el trabajo.

 

Asimismo, considera que “es llamativo el nivel de contradicción del que hace gala este Ministerio que a la par que mantiene un discurso progresista al manifestar que la educación es un derecho esencial de los niños y adolescente, implementa por otro lado instrumentos de designación que dejan más de una semana sin clase a los estudiantes, todo esto para mantener su clara política de ahorro siempre en detrimento de los docentes y de los propios estudiantes de los que se jacta defender”.

 

En este sentido, solicita “que el Ministerio y el Ejecutivo cumplan con lo resuelto en mesa técnica, en la que se acordó con todos los sindicatos y con la presencia de la ministra que las designaciones se realizarían cuando las suplencias sean de tres días, por lo que de manera urgente requerimos derogar el Decreto N° 712/21”.

 

Por otro lado, remarca “la demora en la convocatoria al Primer Acto de Designación en el Nivel Primario, que vale recordar por propia inoperancia, apatía y un palpable desconocimiento del sistema educativo en general por parte de quienes conducen el Ministerio, ha acarreado distintos problemas que las Juntas de Clasificación debieron resolver, la mayoría de las veces en soledad, ya que no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios y debieron realizar todo el proceso de valoración con marchas y contra marchas, producto de la implementación de un nuevo sistema que a la fecha ha mostrado más errores que aciertos”.

 

Por lo antes expuesto, desde Federación SITECh, reiteran preocupación e instan “a la ministra y sus funcionarios revean su accionar para con los docentes sin cargo, trabajadores desocupados, para que no repitan las mismas políticas de exclusión del 2.020 y que de una vez por todas puedan acceder a horas y/o cargos sin dilación alguna”. Así es que apela: “Señora ministra, no pueden estos docentes ser nuevamente los grandes olvidados”..

 

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.