
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Gobernadores del NOA y el NEA reafirman el apoyo a las medidas de restricción y adquisición de vacunas implementadas por el presidente Alberto Fernández. Evalúan la propuesta de utilizar un pasaporte COVID para la región.
Actualidad - ProvinciaEn teleconferencia, los gobernadores de las provincias del Noroeste y Nordeste analizan la situación sanitaria de cada jurisdicción, al tiempo que ratifican el respaldo a las decisiones del presidente Alberto Fernández en cuanto a medidas restrictivas y adquisición de vacunas para todo el país. Además, estudian la propuesta de implementar un pasaporte COVID para la región.
El gobernador Jorge Capitanich, presidente Pro-Tempore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino (NGA), mantiene una teleconferencia con mandatarios provinciales integrantes del organismo. Evalúan la situación epidemiológica de las jurisdicciones integrantes, y deciden continuar con el respaldo a los mecanismos de restricción del Gobierno Nacional que apuntan a morigerar los contagios de COVID-19. Los mandatarios deciden apoyar el plan de vacunación que lleva a cabo la Presidencia de la Nación y también, proponen la creación de un pasaporte COVID extendido para toda la región.
Del encuentro de mandatarios participan los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).
Tras la reunión, Capitanich ratifica el acompañamiento y apoyo del Norte Grande al Presidente Alberto Fernández en los mecanismos de restricción que permitan una reducción del número de contagios por la situación de colapso sanitario en muchas de las jurisdicciones. “La restricción de circulación debe ser potestad de cada provincia en coordinación con el gobierno nacional”, señala.
Respecto del plan de vacunación contra el COVID-19, precisa que se analizan diferentes estrategias. En ese contexto, se ratifica el acompañamiento al gobierno nacional en el proceso de adquisición de vacunas, “con el objetivo de maximizar la provisión de dosis y fortalecer el plan de vacunación. Paralelamente, detalla que se trabajará “para garantizar la provisión de dosis para la vacuna antigripal y sostener el criterio de distribución de dosis que se estipuló en diciembre de 2.020, sin alterar este esquema por la situación epidemiológica de algunas provincias o regiones”.
“La restricción de la circulación es potestad de cada provincia”
De acuerdo al crecimiento exponencial de número de casos, Capitanich remarca que la restricción de circulación “tiene que ser una potestad de cada una de las provincias, pero en coordinación con el Gobierno Nacional”.
Cada restricción, debe ser acompañada de medidas de carácter fiscal, monetaria, económica y social “para que se garantice un modelo de atención de las consecuencias y efectos de estas decisiones”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.