56.655 pesos para no se pobre

Una familia tipo necesita para los gastos esenciales en los últimos treinta días 23.508,28 pesos, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco. Mientras que al incorporar servicios son precisos 56.655 pesos.

Actualidad - Provincia
ibp Canasta-basica-de-alimentos-febrero-21-03-19-01
Canasta Básica de Alimentos, según el ISEPCI

Según el relevamiento mensual  llevado adelante en 320 negocios, en Resistencia y Sáenz Peña, los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos –CBA- crecieron en promedio un 2,71% en febrero. “Es decir que una familia de dos adultos/as y dos niñes, que en enero necesitó $22.888 para cubrir sus gastos indispensables de alimentación durante treinta días, en febrero debió gastar $23.508,28”, explica Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.

 

 

El informe revela que: “la Canasta Básica Total tuvo una variación mensual de 2,28%. Es decir que una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niñes, necesitó un ingreso de $56.655 para no estar bajo la línea de pobreza. Respecto a la variación interanual fue de 55,23%”, dice Lezcano.

 ibp Canasta-basica-total-febrero-21-03-19-01

“Si observamos el incremento de los productos de la CBA en los últimos doce meses, el panorama es mucho más preocupante. El aumento de los alimentos básicos desde febrero 2020 superó el 50%, es decir que la misma familia necesitó unos $8.967,63 más que hace un año atrás”, continúa.

 

Según los rubros de alimentos, apunta que: “El rubro que lideró los aumentos en el mes febrero fueron los productos de almacén, con un 5,66% respecto del mes anterior, seguido por las carnes con un 3,05% de incrementos en los cortes populares. En tanto en el mismo período, las verduras descendieron en -3,67%”.

 ibp Canasta-basica-total-febrero-21-03-19-02

Puntualmente los alimentos que más aumentaron el mes de febrero se dan en el rubro almacén “como ser el pan (12,50%), el aceite (14,29%) la yerba (9,38%), al igual que los cortes populares como la aguja (8,57%), la nalga (10%), y la  carnaza (8%); que habitualmente se consumen en los hogares. Si bien hubo en descenso en el rubro verdulería las frutas como la manzana y la naranja se incrementaron cerca del 10%”, precisa la profesora Lezcano.

 

“Los programas para contener los valores de los alimentos, como ha sucedido a lo largo de los últimos años, no llegan a los barrios populares donde la inflación causa más daño. Y esto repercute en las familias, que sienten en sus bolsillos el deterioro constante de sus ingresos, porque cada vez pueden comprar menos y de más baja calidad”, finaliza.

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.