Conciliación obligatoria docente: El gobierno propone recomposición superior a la inflación

El gobierno chaqueño expone una nueva propuesta en la reunión de conciliación obligatoria con los sindicatos docentes. Se trata de una pauta anual; recomposición en marzo, superior a la inflación del primer trimestre del año y reconocimiento de la deuda de 2.020.

Educación - Sindicales
Conciliacion-obligatoria-docente-21-03-08-02
Reunión de conciliación obligatoria entre el gobierno provincial y sindicatos docentes

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y la ministra de Educación, Daniela Torrente, representan al gobierno provincial, este lunes 8, en la audiencia de conciliación obligatoria con los sindicatos docentes. Por la parte gremial, participan representantes de los 18 sindicatos docentes.

A raíz de la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial del Trabajo, el Ejecutivo provincial hace esta mañana una nueva propuesta formal, definida en una estructura de tres puntos: incremento anual a efectivizarse a lo largo del 2.021; aumento en marzo que superará la inflación del primer trimestre; y reconocimiento de la deuda del 2.020.

“Esta mesa es para discutir y encontrar una salida entre todos”, señala Pérez Pons. El ministro indica que la propuesta “fue elaborada tras escuchar los reclamos que se hicieron en las reuniones pasadas”, y considera que las ofertas que se hacen al sector “tienen que ser fiscalmente viables para asegurar previsibilidad”.

El titular de la cartera económica chaqueña asegura que existe voluntad de diálogo del Gobierno: “vamos a sentarnos en una mesa a negociar todo lo que haga falta, porque creemos que este es, sin dudas, el camino".

 

"No estamos en conflicto, sí en una discusión en el marco de la comisión de Política Salarial", sostiene.

Tras la oficialización de la propuesta, la reunión entre el Gobierno provincial y los sindicatos pasa a un cuarto intermedio. La mesa de diálogo continuará mañana martes 9, nuevamente en el salón Obligado de la Casa de Gobierno.

“Como lo venimos diciendo, y es un punto de acuerdo básico de todos los sectores, es necesario que los chicos y las chicas vuelvan a las escuelas, es imprescindible que no perdamos un año más sin clases presenciales”, subraya el ministro.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.