
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
Legisladores provinciales radicales denuncian discriminación hacia 50 municipios chaqueños. Aseguran que el gobernador Capitanich otorga 31.150.000 pesos a 19 comunas, en concepto de asistencia por la emergencia sanitaria.
Actualidad - Provincia
Diputados provinciales de la UCR advierten sobre “el acto de discriminación hacia miles de ciudadanos chaqueños llevado adelante por el gobernador Jorge Capitanich al otorgar, mediante Decreto 123/21, aportes no reintegrables por un total de 31.150.000 pesos a 19 de los 69 municipios de la provincia en concepto de asistencia por las erogaciones que demande la emergencia sanitaria en el marco de la epidemia COVID-19, desatendiendo las necesidades de las 50 localidades restantes”.
Los legisladores expresan su repudio a lo que calificaron como un acto de discriminación “No solo el virus tiene ‘corona’, algunos intendentes amigos de Capitanich también, han sido beneficiados con fondos millonarios ‘no reintegrables’ para atender gastos vinculados a la crisis sanitaria, en tanto que localidades como Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Castelli o Charata por mencionar algunas de las que han tenido un significativo número de contagios, recibirán 0 peso”.
"El coronómetro"
“Con ese ‘coronómetro’ tan particular también decidió que de los 31.500.000 pesos asignados a 19 comunas, 20 millones de pesos se repartan entre 4: 8 millones de pesos Presidencia de la Plaza, 5 millones de pesos para General San Martín, 4 millones de pesos para Hermoso Campo, 3 millones de pesos Taco Pozo y 3 millones de pesos Villa Berthet, el gobernador Capitancih debiera rectificar esta decisión de manera urgente promoviendo una distribución equitativa de los recursos entre los municipios ya que en todos y cada uno de ellos hay chaqueños que sufren y tienen las mismas necesidades”.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.