Un jubilado de Tribunal de Cuentas se suicida este miércoles 17 supuestamente por “falta de respuestas” a sus reclamos por parte de las autoridades del InSSSeP, según lo habría advertido indirectamente a un grupo de WhatsApp. Se trata de Juan Carlos Rinesi de 70 años, domiciliado en Resistencia, se quita la vida ahorcándose con un cable del aire acondicionado.
Los concejales María Teresa Celada, Carlos Salom, Carla Cantero, Fabricio Bolatti y Alicia Frías consideran que "es una falta de respeto" la respuesta que recibieran al pedido de audiencia. Remarcan que el presidente puede convocar a sesiones extraordinarias previo al pedido de un tercio de los miembros del Cuerpo.
Se solicitan con urgencia donantes de sangre de cualquier grupo y factor para el paciente Ernesto Parra, internado en Resistencia. Los voluntarios deben dirigirse con su DNI a avenida Italia 355.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, comienzan gestiones para postular, como Patrimonio Cultural de la Humanidad a las esculturas emplazadas en las calles de la capital provincial.
Organizaciones de pacientes, en un relevamiento, detectan que el 50 por ciento de ellos asegura haber empeorado su enfermedad debido a las trabas administrativas del sistema. Además, determinan que los reclamos tienen que ver con la falta de acceso a tratamientos.
El Juzgado Civil y Comercial Nº 19 da detalles de la cautelar que suspende la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chaco. Argumenta que se debe a razones de urgencia y por la legitimación que les dan las Leyes 23.849 y 26.061, sobre la Convención de los Derechos del Niño y se remite al artículo 15 de la Constitución Provincial.
MuMaLa anuncia que entregrará petitorios a todos los ministros de Salud de la Argentina. Mientras, en Chaco, se entrevistan con el gobernador Capitanich, a quien solicitan "que cumpla con su promesa de garantizar el cumplimiento de la Ley IVE".
Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF lanzan una campaña continental que busca sumar a la sociedad, empresas y gobiernos para unificar esfuerzos hacia la conservación del yaguareté. Hacen un llamado a la acción para conseguir 50 mil firmas que serán presentadas en distintos foros internacionales.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologa el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Actividades Sociales y las entidades empresarias. Establece una asignación no remunerativa en tres cuotas.
La Legislatura chaqueña aprueba el acta acuerdo suscripto por la provincia y la ANSES. Es un anticipo de 1.400 millones de pesos, en concepto de fondos previsionales.