Personas con discapacidad movilizarán en todo el país

  El Foro Permanente de Discapacidad  moviliza en las principales ciudades de todo el país. Plantea la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas en esta situación; así como requiere el aumento del 40 por ciento de los aranceles de las prestaciones.

Actualidad - Nación
Foro-Permanente-de-Discapacidad-20-12-02-02
Foro Permanente Discapacidad, Promoción y Derechos

Mañana, 3 de diciembre se conmemora el Día nacional e internacional de las Personas con Discapacidad, y por eso  desde el Foro Permanente de Discapacidad Promoción y Derechos  expresan que en esta fecha “nos unimos a las diversas formas que se dan en nuestro país para hacer conocer la apremiante situación de este sector de la población que vive en nuestro país”.
 

 

Convoca a una movilización en las plazas de las ciudades  de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación tiene previsto hacer entrega de un petitorio. 

 

 

“Son muchas las temáticas que habría que plantear y que no terminan de contar con un firme compromiso de la dirigencia política y de los diferentes actores sociales (rehabilitación, salud, inclusión educativa, trabajo, accesibilidad, vivienda, etc.)”, expone.

 

 

 

“Hoy queremos llamar la atención sobre ciertas cuestiones que pueden ser encaminadas en el corto plazo si se toman decisiones inmediatas.
 

1- Situación de las personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad

Dar trámite a las pensiones no contributivas que han sido solicitadas y no tienen definición.

• Tener en cuenta a las personas con discapacidad en los diversos planes sociales que se implementen.

Foro-Permanente-de-Discapacidad-20-12-02-01


 

2- Prestaciones brindadas a personas con discapacidad en el marco de la Ley 24.901

 • Aumento urgente del 40 por ciento de los aranceles de las prestaciones del Sistema Único de Prestaciones para personas con discapacidad para que las mismas puedan continuar brindándose (luego de 13 meses sin aumento, se otorgó un vergonzoso 10 por ciento a cobrar recién en marzo 2.021).

Recomposición inmediata de la situación del servicio de transporte que permita recomenzar su actividad para que las personas con discapacidad que lo requieren puedan acceder a las prestaciones que necesitan. Para ello se hace imperioso: renacionalización del transporte del Programa Incluir Salud y pago urgente de las deudas que el PAMI tiene con el sector.

Preocupantes declaraciones en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud y de las Obras Sociales Sindicales que plantean librar de prestaciones para personas con discapacidad en su nomenclador.
 

Sabemos de la difícil situación general del país, pero no podemos dejar de llamar la atención sobre esta realidad que afecta a un porcentaje grande de la población”, plantea.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Operativo-ANSV-25-01-16-01

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.