
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
Organismos de DDHH integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria convocan a la comunidad a participar en las actividades organizadas al cumplirse un nuevo aniversario de la Masacre de Margarita Belén. En forma virtual se homenajeará a los militantes fusilados el 13 de diciembre de 1.976.
Actualidad - Provincia
La convocatoria es con el objetivo de “afianzar la memoria colectiva, la verdad histórica y el juicio y castigo para todos los implicados en el terrorismo de Estado que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico-militar”.
El programa incluye una serie de actividades culturales referentes a la temática. Ante la coyuntura de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus las actividades se realizarán por soporte virtual y se transmitirán mediante las redes sociales de CPM Chaco. El acto central se realizará con la modalidad de caravana hacia el monumento en memoria de los caídos sin bajarse de automóviles.
Cronograma
Jueves 10 de diciembre - 10.30 h / Casa por la Memoria (vereda) – Marcelo T. de Alvear 32
Jornada por la libertad de Milagro Sala y presas políticas. Organiza Movimiento Tupac Amaru
Jueves 10 de diciembre - 19.30 / II Cabildo Abierto de DDHH, organiza el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y o Degradantes y la Comisión Provincial por la Memoria Chaco
12 diciembre. Vigilia - 21 h. Presentación (por redes sociales) de la convocatoria del concurso “Margaritas Soñadoras”, organizado por la Comisión Permanente de Derechos Humanos.
Se trata del concurso “Margaritas Soñadoras”; destinado a jóvenes estudiantes y comunidades populares, para la realización de producciones artísticas en los más variados formatos, relacionados con la memoria social y las luchas populares. Las inscripciones y entrega de las producciones creativas deben realizarse en [email protected], y la fecha límite para la recepción de propuestas es el 5 de diciembre. Se aceptarán los más variados soportes; videos, fotopoemas, podcast, textos, ilustraciones, etc.
12 diciembre. Vigilia - 22 h. Presentación de la obra del grupo Teatro Concertado, 13 de diciembre de 1976. Por Alejandra Antonietti de la obra de Ricardo Ilde.
Domingo 13 diciembre - 17 h – Caravana y acto central en Monumento– Desde las 17 h en la Casa por la Memoria se organizará el encuentro para partir en caravana de automóviles hacia el monumento a los caídos en Ruta 11, donde se dará lectura a un documento en el marco del acto central por el 44 aniversario de la Masacre de Margarita Belén. Se respetarán los protocolos vigentes ante la emergencia sanitaria por coronavirus.
Masacre de Margarita Belén
Es conocido como "Masacre de Margarita Belén" la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos por razones políticas en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1.976, a unos 30 kilómetros de Resistencia, en cercanías a la localidad de Margarita Belén durante un traslado desde Resistencia a Formosa.
El primer juicio oral por la Masacre de Margarita Belén comienza el 3 de junio de 2.010 y culmina el 16 de mayo de 2.011 con la sentencia condenatoria para 8 militares por su responsabilidad en las ejecuciones. En 2.013 se realiza un segundo juicio por cuatro casos de desapariciones forzadas.
“Las víctimas eran jóvenes militantes que se habían comprometido con la construcción de un país más justo. Hubo quienes habían optado por la lucha armada, y también quienes no lo hicieron; Luis Ángel Barco, de Saénz Peña, 25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años, y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años, Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo ‘Lalo’ Fernández, de Goya, 21 años; Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años”, exponen.
“La Masacre de Margarita Belén es un paradigma del funcionamiento del terrorismo de Estado en Argentina. Su histórica conmemoración a lo largo de los años se convirtió en emblema de lucha por la justicia en la región, y compromete al Estado a investigar y buscar por todos los medios los restos de los asesinados y desaparecidos”, expresan desde los organismos de Derechos Humanos.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.