
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
En adhesión a las disposiciones nacionales, el Ejecutivo chaqueño ratifica la prórroga de la Alarma Sanitaria, los puestos de control en barrios y zonas críticas. Reafirma el voluntariado para controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio.
Actualidad - ProvinciaA través del Decreto N°1668/2020, el Gobierno del Chaco ratifica la prórroga hasta el 20 de diciembre de las medidas de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) a partir de este lunes 30 de noviembre.
Mediante el Decreto Nº 1565/2020, el Gobierno del Chaco había definido la reimplementación de la alarma sanitaria además del despliegue de puestos de control policiales en 16 barrios y zonas críticas, y un programa de voluntariado para fortalecer los controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio. Estas medidas continuarán vigentes hasta el 20 de diciembre.
En tanto que, siguiendo con lo dispuesto por el Decreto N° 1520, continúa habilitada la práctica de fútbol, básquet, vóley, rugby, handball y hockey en clubes o complejos, pero sólo con la utilización del 30% de las superficies disponibles por turnos o clases, según cada espacio posea la entidad.
El decreto 1520 también habilitó a que Lotería Chaqueña pueda autorizar, en forma progresiva, la apertura de casinos y salas de juegos, de 8 a 22 de lunes a miércoles, y de 8 a 2 de la madrugada de jueves a domingos con turnos de tres horas. Las medidas de seguridad sanitaria en esos casos incluyen la incorporación de extractores o filtros de aire en las salas, debiendo incorporarse intervalos de treinta minutos entre los turnos para garantizar la ventilación y la desinfección de los sectores.
Continúan siendo necesarios los permisos de circulación y los turnos que se obtienen de la plataforma gobiernodigital.chaco.gob.ar.
Otras Medidas vigentes en el Plan de Desescalada
Se mantienen los controles para el ingreso y egreso de las localidades críticas, así como el control del transporte interjurisdiccional entre las mismas.
En cuanto al transporte público, continúan los servicios urbanos, interurbanos, servicios puerta a puerta, minibuses y ferroviario interurbano, así como el transporte de media y larga distancia y la actividad aeroportuaria y los vuelos comerciales, de acuerdo a los protocolos y medidas.
Siguen las salidas recreativas, de 8 a 22, para personas mayores de 60 años que no integren grupos de riesgo.
Continúan habilitadas las actividades físicas y deportivas, individuales y grupales en espacios al aire libre. No obstante, están permitidos los espacios cubiertos que cuenten con adecuada ventilación, de manera diaria y hasta las 20.
Los gimnasios y centros terapéuticos, como así también los centros de día para adultos mayores mantendrán las habilitaciones establecidas con los horarios y modalidades de acuerdo a los protocolos, al igual que los natatorios con fines terapéuticos o de entrenamiento bajo prescripción médica.
Las iglesias, cultos y salones de ejercicio espiritual mantendrán las restricciones de uso reducido de salones, no pudiendo exceder el 60% de la capacidad de la superficie total. Los servicios fúnebres seguirán permitiéndose por un período máximo de cuatro horas con capacidad de ocupación del 50% de los espacios y los protocolos de bioseguridad.
En cuanto a las actividades vinculadas al turismo, está habilitada la apertura de agencias de turismo para la venta y reservas, como así también, la apertura de establecimientos rurales o de turismo rural y actividades en general, con la asignación de turnos previa y sin restricción de días y horarios.
Las actividades relacionadas a la caza, pesca deportiva, de costa y de embarcación menor se encuentran habilitadas conforme a las pautas establecidas por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, con protocolos y evitando aglomeramiento de personas.
En relación a los servicios de fletes, taxifletes y servicios de mudanzas, no se permiten los traslados entre las localidades consideradas críticas, con las restricciones de ingreso y egreso vigentes.
Se mantienen las habilitaciones dispuestas con anterioridad, para las actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicio en general, incluyendo el ejercicio de profesiones liberales y la labor de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
Continúan habilitados lugares como hoteles, moteles, alojamientos, residenciales, manteniéndose la restricción de uso de espacios comunes.
Respecto a la administración pública se continúa el trabajo mediante turnos rotativos matutinos y vespertinos y la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto. Además, se mantiene licenciamiento para personas pertenecientes a grupos de riesgo y mayores de 60 años.
Se mantiene la habilitación de las guarderías infantiles y los jardines maternales, conforme a lo establecido por el Decreto Nº 1360/2020, así como los salones de eventos infantiles, conforme a lo dispuesto por Decreto N°1466/2020 y los protocolos sanitarios pertinentes.
En relación a los salones para el desarrollo de eventos sociales, culturales o musicales, éstos serán regulados mediante la normativa específica que oportunamente se establezca para su progresiva habilitación, sujetos a la registración de los eventos programados a través de la plataforma web.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.