
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
El gobernador Jorge Capitanich expone este viernes ante los diputados provinciales los ejes que establece el proyecto de Presupuesto 2.021. Prevé 174.209.528.700 pesos, de los cuáles el 50.9 por ciento están destinados a Salud, Educación y Desarrollo Social.
Actualidad - Provincia
“Nos queda un gran desafío por delante. Les agradezco la paciencia y el compromiso, y por supuesto las críticas y las diferencias que puedan tener, porque en una sociedad abierta, plural y democrática no todo es homogéneo. La diversidad es lo que enriquece y estamos comprometidos en una provincia con todos y para todos”, les dice Capitanich a los legisladores.
El proyecto prevé un presupuesto de 174.209.528.700 pesos, del cual y de acuerdo a los ejes del Plan Chaco 2.030, el 50,09 por ciento sería para servicios sociales de Salud, Educación y Desarrollo Social; el 14,33 por ciento para políticas de inversión y reactivación económica; el 13,09 por ciento para servicios de seguridad y justicia; 12,42 por ciento para municipios y un 10,07 por ciento para otros gastos.
La propuesta que establece el presupuesto es que en 2.021 se inviertan más de 34,5 mil millones de pesos en obras, con el objetivo de generar más de 10 mil puestos de trabajo que permitirán potenciar la reactivación económica de la provincia en el escenario post COVID-19. El énfasis estará puesto en las obras públicas para mejorar los sistemas de salud, educación, y accesibilidad vial.
También se hará fuerte énfasis en el fomento a la producción, la industria y el empleo, a través de 62 proyectos de inversión en los que se inyectarán 11 mil millones de pesos para generar 2.800 puestos de trabajo. El modelo agroindustrial propuesto contempla un fuerte apoyo a 20 cadenas productivas y al desarrollo de la economía del conocimiento como símbolo de la recuperación económica provincial.
En ese sentido, el gobernador describe algunos de los sectores que están mostrando evolución positiva de indicadores, como ser en la producción foresto industrial, de muebles, aberturas, tanino, despacho de cemento en bolsa y cemento a granel.
“Hoy el modelo o nuevo paradigma para el crecimiento del PBG se va a consolidar sobre la base de la expansión de la actividad productiva, lo que incide en la recaudación provincial y capacidad de fin del gasto estatal”, indica Capitanich.
El presupuesto “sigue los ejes definidos en el Plan Chaco 2030, de descentralización, agenda digital y reforma constitucional”. Y “se enmarca bajo las premisas de mejorar la calidad de vida de la población chaqueña, implementar mecanismos de concertación de planes de acción territoriales y locales de desarrollo y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones”.
“Buscaremos la despapelización plena en la administración pública, que implica además inversión en tecnología de información, en software y hardware, además de procesos de capacitación. Es el modelo de modernización de las instituciones, que promueve participación ciudadana para mejorar la eficiencia social y territorial de las inversiones”, afirma el gobernador.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.