
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El gobernador Jorge Capitanich expone este viernes ante los diputados provinciales los ejes que establece el proyecto de Presupuesto 2.021. Prevé 174.209.528.700 pesos, de los cuáles el 50.9 por ciento están destinados a Salud, Educación y Desarrollo Social.
Actualidad - Provincia“Nos queda un gran desafío por delante. Les agradezco la paciencia y el compromiso, y por supuesto las críticas y las diferencias que puedan tener, porque en una sociedad abierta, plural y democrática no todo es homogéneo. La diversidad es lo que enriquece y estamos comprometidos en una provincia con todos y para todos”, les dice Capitanich a los legisladores.
El proyecto prevé un presupuesto de 174.209.528.700 pesos, del cual y de acuerdo a los ejes del Plan Chaco 2.030, el 50,09 por ciento sería para servicios sociales de Salud, Educación y Desarrollo Social; el 14,33 por ciento para políticas de inversión y reactivación económica; el 13,09 por ciento para servicios de seguridad y justicia; 12,42 por ciento para municipios y un 10,07 por ciento para otros gastos.
La propuesta que establece el presupuesto es que en 2.021 se inviertan más de 34,5 mil millones de pesos en obras, con el objetivo de generar más de 10 mil puestos de trabajo que permitirán potenciar la reactivación económica de la provincia en el escenario post COVID-19. El énfasis estará puesto en las obras públicas para mejorar los sistemas de salud, educación, y accesibilidad vial.
También se hará fuerte énfasis en el fomento a la producción, la industria y el empleo, a través de 62 proyectos de inversión en los que se inyectarán 11 mil millones de pesos para generar 2.800 puestos de trabajo. El modelo agroindustrial propuesto contempla un fuerte apoyo a 20 cadenas productivas y al desarrollo de la economía del conocimiento como símbolo de la recuperación económica provincial.
En ese sentido, el gobernador describe algunos de los sectores que están mostrando evolución positiva de indicadores, como ser en la producción foresto industrial, de muebles, aberturas, tanino, despacho de cemento en bolsa y cemento a granel.
“Hoy el modelo o nuevo paradigma para el crecimiento del PBG se va a consolidar sobre la base de la expansión de la actividad productiva, lo que incide en la recaudación provincial y capacidad de fin del gasto estatal”, indica Capitanich.
El presupuesto “sigue los ejes definidos en el Plan Chaco 2030, de descentralización, agenda digital y reforma constitucional”. Y “se enmarca bajo las premisas de mejorar la calidad de vida de la población chaqueña, implementar mecanismos de concertación de planes de acción territoriales y locales de desarrollo y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones”.
“Buscaremos la despapelización plena en la administración pública, que implica además inversión en tecnología de información, en software y hardware, además de procesos de capacitación. Es el modelo de modernización de las instituciones, que promueve participación ciudadana para mejorar la eficiencia social y territorial de las inversiones”, afirma el gobernador.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.