"Es imperioso poner en agenda la situación crítica de la educación", afirman legisladores radicales

Legisladores provinciales radicales consideran imperioso poner en agenda la situación crítica de la educación. Sostienen que amerita con urgencia acciones concretas.

Actualidad - Provincia
diputados-UCR-20-11-04-01
Diputados provinciales de la UCR

Diputados provinciales radicales manifiestan que resulta lamentable que el Ministerio de Educación a más de 8 meses de haber suspendido las clases presenciales anuncie que  “más de 27 mil  estudiantes chaqueños abandonaron la escuela”.  

 

 

 

Los legisladores del bloque de la UCR que conforman la comisión de Educación, Débora Cardozo, Alicia Azula, Livio Gutiérrez, Carina Batalla  manifiestan: “Cuando desde el bloque de la Unión Cívica Radical advertimos,  hace varios meses ya, lo que estaba ocurriendo, tal es así que presentamos el proyecto de Ley 1334/20, a fin de implementar un ‘Programa de Detección y Acompañamiento de Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar’”

 

 

.  

Desde la Unión Cívica Radical señalan:  “el abandono escolar resulta uno de los puntos más alarmantes del sistema educativo actual y con esta propuesta normativa pretende generar herramientas y un conjunto de dispositivos de urgencia para garantizar el acompañamiento a estudiantes, docentes e instituciones escolares”. 

 

 

 

Además, “el mencionado proyecto de Ley propicia reafirmar el carácter de sujetos de derecho a los niños y adolescentes de nuestra provincia, propiciando que el Estado actúe con herramientas para afrontar la desigualdad educativa y el abandono escolar”. Agregando “sobre este proyecto de Ley presentado, se solicitó opinión al Ministerio de Educación y no se dignaron ni siquiera a contestar. La propuesta de Ley presentada, tan importante para la crisis que vivimos en el sistema educativo, duerme en la comisión de Educación, sin ser tratada por los legisladores”.  

 

 

 

 “Por ello entendemos que en nuestra provincia resulta imperioso poner en agenda y de modo urgente la situación crítica de la educación. La desigualdad educativa creciente, acelerada por la superposición de la brecha digital, el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones concretas”, finalizan. 

 

Últimas noticias
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Te puede interesar
Lista-4-Fuerza-y-Unidad-por-el-Insssep-25-10-15-01

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Lo más visto
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.