"Es imperioso poner en agenda la situación crítica de la educación", afirman legisladores radicales

Legisladores provinciales radicales consideran imperioso poner en agenda la situación crítica de la educación. Sostienen que amerita con urgencia acciones concretas.

Actualidad - Provincia
diputados-UCR-20-11-04-01
Diputados provinciales de la UCR

Diputados provinciales radicales manifiestan que resulta lamentable que el Ministerio de Educación a más de 8 meses de haber suspendido las clases presenciales anuncie que  “más de 27 mil  estudiantes chaqueños abandonaron la escuela”.  

 

 

 

Los legisladores del bloque de la UCR que conforman la comisión de Educación, Débora Cardozo, Alicia Azula, Livio Gutiérrez, Carina Batalla  manifiestan: “Cuando desde el bloque de la Unión Cívica Radical advertimos,  hace varios meses ya, lo que estaba ocurriendo, tal es así que presentamos el proyecto de Ley 1334/20, a fin de implementar un ‘Programa de Detección y Acompañamiento de Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar’”

 

 

.  

Desde la Unión Cívica Radical señalan:  “el abandono escolar resulta uno de los puntos más alarmantes del sistema educativo actual y con esta propuesta normativa pretende generar herramientas y un conjunto de dispositivos de urgencia para garantizar el acompañamiento a estudiantes, docentes e instituciones escolares”. 

 

 

 

Además, “el mencionado proyecto de Ley propicia reafirmar el carácter de sujetos de derecho a los niños y adolescentes de nuestra provincia, propiciando que el Estado actúe con herramientas para afrontar la desigualdad educativa y el abandono escolar”. Agregando “sobre este proyecto de Ley presentado, se solicitó opinión al Ministerio de Educación y no se dignaron ni siquiera a contestar. La propuesta de Ley presentada, tan importante para la crisis que vivimos en el sistema educativo, duerme en la comisión de Educación, sin ser tratada por los legisladores”.  

 

 

 

 “Por ello entendemos que en nuestra provincia resulta imperioso poner en agenda y de modo urgente la situación crítica de la educación. La desigualdad educativa creciente, acelerada por la superposición de la brecha digital, el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones concretas”, finalizan. 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.