
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
En la EPGS Nº 2 Barrio Emerenciano llevan adelante los protocolos correspondientes para el regreso a las clases presenciales. Con modelos de autogestión, confeccionan las medidas de seguridad; realizan asambleas de padres y tarea conjunta al Centro de Salud de Gestión Social.
Actualidad - Provincia
“Las fotos muestran la secuencia del día de hoy y días anteriores”, exponen en la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano.
“Hemos realizado reuniones de padres, donde algunos nos plantearon la necesidad de volver a las clases presenciales con el protocolo correspondiente en cuanto al COVID 19”, precisan desde la agrupación femenina del Movimiento Socialistas Emerenciano.
“Así se decidió seguir por las dos vías, la planteada en materia de plataforma educativa virtual y la presencial con no más de 5 alumnos por salones en horarios rotativos y con los controles correspondientes al ingreso en materia de fiebre, etc, etc”, señalan.

 
Luego comentan que “para ello nos organizamos y compramos las pistolas que toman la temperatura como así también comprometimos al personal de salud de gestión social para la confección de una planilla diaria en materia de control de los que acuden a clase”.
“Confeccionamos por medio de la escuela de Formación Profesional de Gestión Social Nro 2, barbijos, y delantales para colocar todos los días a los alumnos/as y a su egreso retirarlos para su correspondiente desinfección”, especifican en Mujeres al Frente.

 
“En estos meses pusimos compañeras/os a capacitarse en materia de COVID- 19 por medio de conferencias virtuales con médicos cubanos y también con personal médico de nuestro centro de salud a fin de ser auxiliares del aula para que los docentes puedan desarrollar con tranquilidad las clases en todos los niveles educativos pero muy en especial en nivel primario e inicial”, detallan en la organización social.
Destacan que “con la autogestión logramos:
1- confeccionar nosotros mismos las medidas de seguridad;
2 - asamblea de padres;
3 - trabajar en conjunto con el Centro de Salud de Gestión Social nro 1 barrio Emerenciano
4- adquirir los elementos de seguridad pistolas, alcohol en gel; etc etc por nuestros propios medios con actividades financieras diarias del Movimiento Socialistas Emerenciano.
4- contamos con los edificios propios hechos por nosotros mismos con la infraestructura básica”.
“Somos una organización conducida por el compañero Emerenciano Sena con puertas abiertas en materia de salud y educacion avizorando los problemas y solucionándolos", resaltan.
Poco después, afirman. “Dimos un paso importante respetando los protocolos pero por sobre todo pensando en la gente y la educación”.
“Nuestro pueblo sin educacion es un pueblo sin futuro. Sigamos haciendo futuro”, instan en Mujeres al Frente
Invitan “a todos aquellos que quieren ver cómo avanzamos a visitar el barrio Emerenciano y sus diferentes espacios”.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.