
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Especialistas de Salud Pública del Chaco aconsejan mantener controles médicos clínicos, en el Día Mundial del ataque cerebral que se conmemora cada 29 de octubre. La finalidad de las recomendacines es para evitar accidente cerebrovascular (ACV).
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Especialistas del Hospital “Dr. Julio C. Perrando” consideran importante : Llevar a cabo registros de hipertensiòn, tabaquismo o consumo excesivo bebidas alcohólicas; alimentaciones ricas en grasas y sales; colesterol elevado; obesidad y el stress. En todos los casos es recomendable mantener controles y tratamientos mediante médicos clínicos, cardiólogos, nutricionistas para tener una alimentación saludable y balanceada, evitar fumar y el alcohol en exceso; realizar actividad física programada y controlar las situaciones estresantes.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco brindó una serie de recomendaciones y consejos en materia de cuidado y prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) así como también detalles clínicos sobre esta afección, cuya fecha se conmemora el 29 de octubre. Especialistas del servicio de Neurocirugía del hospital Perrando detallan algunas de las causas que provocan los episodios, la sintomatología y las formas de atención ante cualquier sospecha.
Señalan que en esta fecha "se busca la concientizaciòn y la prevención de este episodio, el scual se estima que en Argentina ocurre 1 cada 4 minutos".
Mencionan que según reportes de la Fundación Favaloro en nuestro paìs se producen anualmente màs de 100.000 ACB, muchos de los cuales dejan graves secuelas y aproximadamente en un tercio de ellos tienen un desenlace fatal".
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), fecha que fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se busca la concientización y la prevención de este episodio, el cual se estima que en Argentina ocurre 1 cada 4 minutos. Según la Fundación Favaloro, en nuestro país se producen anualmente más de 100.000 ACV, muchos de los cuales dejan graves secuelas y aproximadamente en un tercio de ellos tienen un desenlace fatal.
Especialistas del Hospital “Dr. Julio C. Perrando” brindaron diversos detalles sobre los ACV. “Los accidentes cerebrovasculares son una afección en la que se produce un flujo deficiente de sangre hacia el cerebro, lo que produce la muerte de las células nerviosas o neuronas, las cuales se nutren del oxígeno y de glucosa”, explicó en conferencia de prensa el jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital “Julio C. Perrando”, Oscar Marcelo Gareis.
Dentro de los ACV (también conocidos como infarto cerebral, derrame cerebral, apoplejía o stroke) se distinguen dos tipos. “El más importante y más frecuente en un 80 por ciento de los casos es el accidente isquémico o infarto que se produce por una obstrucción intra-arterial. El 20 por ciento restante es un ACV hemorrágico que se genera por hipertensión arterial, alguna patología congénita como aneurismas o malformaciones arteriovenosas o alguna coagulopatía”, precisa Gareis.
Asimismo, el especialista también resaltó la particularidad del cuadro de accidente isquémico transitorio, que se registra con frecuencia, en el cual “la sintomatología de ACV retrocede por definición en menos de 24 horas y en la práctica en menos de 2 horas con una recuperación total de los síntomas en el corto plazo”.
Según las estadísticas de diciembre 2018, los ACV son la segunda causa de muerte en la Argentina después de la enfermedad coronaria y son la principal causa de invalidez. “El ACV tiene una prevalencia del 3,5% en mayores de 64 años y más del 30% requiere de rehabilitación; durante los primeros 6 meses de la evolución de la enfermedad el 20% de los pacientes son totalmente dependientes y necesitan de otra persona para movilizarse, asearse y alimentarse; además un 10% de las personas con la afección también sufren de demencia y depresión”, señala Gareis.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.