Debaten el próximo Código de Planeamiento Ambiental Municipal

La primera jornada debate del año para el futuro Código Ambiental Municipal de Resistencia se desarrolla en el complejo cultural Guido Miranda. En el marco del Foro Ambiental de la capital chaqueña, participan sectores de la sociedad civil, profesionales, entidades y organismos provinciales preocupados por esta problemática.  

Actualidad - Ciudad
Foro-Ambiental-Municipal-17-05-05-01
Foro Ambiental Municipal

 

Con una amplia participación ciudadana, de sectores interesados en la temática y estudiantes de la ciudad, se llevó a cabo en el complejo cultural Guido Miranda, la primera jornada debate del año para el futuro Código Ambiental Municipal de Resistencia.

 

 

El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, encabezó la apertura del Foro Ambiental Municipal acompañado de la concejal Gricelda Ojeda y los disertantes que integran la Comisión Redactora del Código Ambiental Municipal de Resistencia.

 

 

El evento fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados, y Municipal a través de la  Resolución de la Presidencia del Concejo Municipal N° 287.

 

 

Entre los funcionarios provinciales y nacionales que se dieron cita estuvieron el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Gustavo Martínez Campos; el defensor del pueblo, Gustavo Corregido; el presidente del IPDUV, Hugo Acevedo; Daniel Castillo, subsecretario de Desentralización Barrial de la Municipalidad de Resistencia, estudiantes de la UEP N° 172 “Deolindo Felipe Bittel” y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, entre otros.

 

 

“DISCUSIÓN TRANSVERSAL Y CONSENSO SOCIAL”

 

 

El titular del Cuerpo Legislativo municipal, Gustavo Martínez, recordó que el Foro Ambiental Municipal comprende una ardua tarea de intenso debate y discusión que comenzó el año pasado a través de la Comisión Redactora del Código Ambiental Municipal de Resistencia y que involucró a todos los sectores de la sociedad civil, profesionales y entidades y organismos provinciales vinculados y preocupados por renovar el Código de Planeamiento Urbano Ambiental que rige desde 1.977.

 

 

“Esto es muy importante para nosotros porque va a permitir que sancionemos como Concejo una herramienta jurídica general para la ciudad de Resistencia en cuestiones ambientales que tenga el consenso social”, expresó Martínez.

 

 

En esta línea, recordó que para llegar a esta instancia, se desarrolló mediante “una discusión transversal de todas las herramientas jurídicas generales para la ciudad de Resistencia”.

 

 

“El Código de Planeamiento Urbano Ambiental que rige desde 1.977 está siendo mejorado por un Código de Planeamiento Urbano y por un Código Ambiental como lo establece la Carta Orgánica municipal. Esto es muy importante porque la ciudad hace muchos años que no discute cuestiones que hacen a la planificación, al desarrollo urbano, al crecimiento de la ciudad y que son fundamentales y sustanciales para poder lograr efectivamente que Resistencia crezca de forma armónica, planificada y con calidad de vida”, subrayó.

 

 

Por último, el presidente del Concejo Municipal remarcó  que a partir de la redacción final, el nuevo Código Ambiental Municipal, Resistencia se convertirá en una de las primeras ciudades del país en contar con esta norma. “Esto va a permitir que Resistencia pueda calificar como una de las primeras ciudades de la Argentina que tiene una norma general de medio ambiente y que a su vez tiene un aspecto institucional como ciudad destacable en este sentido en el país. Por otro lado es importante poner en valor las cuencas hídricas naturales que tenemos en la ciudad que le dan un aspecto particular a Resistencia como el surcamiento del río Negro, como otros aspectos de humedales en el sur que realmente no han sido valorados por la propia ciudad y que tenemos que tratar de rescatarlo como un activo natural muy importante”, finalizó.

 

 

Por su parte, la concejal y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Gricelda Ojeda, valoró esta instancia del Foro Ambiental Municipal impulsado por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia para la redacción del Código Ambiental Municipal.

 

 

“Tenemos gran expectativa al ver la participación de todos los ciudadanos y sectores que están participando. Esto va ser positivo, nos va a dar un aporte muy amplio para poder trabajar sobre este marco jurídico a los concejales, a quienes nos va a tocar la responsabilidad de llevarlo al Concejo Municipal y a tratar de aprobar una Ordenanza que sirva para cuidar el medio ambiente, para poder recuperar los espacios y garantizar el ambiente sano para los ciudadanos de Resistencia”, sostuvo.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar