A través de un comunicado, desde el Ministerio de Educación del Chaco dan a conocer detalles de la propuesta para la vuelta a clases en forma presencial, tomando como parámetro las recomendaciones de la cartera educativa nacional y del Ministerio de Salud Pública.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, expone la tarea coordinada junto a autoridades nacionales para “la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela”. Enfatiza en que el retorno a las clases presenciales se dará en localidades donde no se hayan registrado casos de COVID-19.
Explica que la propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”.
“A partir de la autorización de dicho documento, se avanzará con el retorno progresivo y voluntario en aquellas localidades donde no han existido casos de COVID-19 hasta el momento de regresar”, dice la titular de la cartera educativa chaqueña.
Aclara que aún “no se definió la fecha exacta para la vuelta a clases presenciales, puesto que la misma está sujeta a la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela por Nación".
Pese a que los días avanzan en el décimo mes del año, asegura que “la intención está puesta en volver en el mes de octubre”.
Destinatarios
La funcionaria chaqueña indica que los principales destinatarios del plan son “los estudiantes que este año comienzan o cierran períodos educativos, es decir, alumnos y alumnas de 1° y 7° grados de escuelas primarias, y estudiantes de primero y quinto y sexto año de escuelas secundarias y, posiblemente aquellos estudiantes que no mantuvieron contacto con el sistema educativo durante este tiempo”.
La ministra estima que “el regreso se generará de manera progresiva, por fases, tomando como punto de partida aquellas instituciones educativas de las localidades sin casos de COVID hasta el momento, dentro de las mismas, instituciones educativas de zonas rurales” y “en una segunda fase, estudiantes de los mismos grados y años, de escuelas urbanas de dichas localidades”.
Fuente: Télam