
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
El Frente Grande asegura que promoverá una Defensoría del Pueblo que tense las relaciones con el poder político y económico del Chaco. Remarca que buscará la elección de una defensora y un defensor independiente.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
“Todo indica que durante ésta semana la Legislatura de la provincia del Chaco designará a quienes, por un plazo de 4 años, ocuparán los cargos de titular y adjunto de la Defensoría del Pueblo del Chaco”, indica el Frente Grande.
Luego, en un documento señala que “el Instituto fue incorporado a la Constitución en el año 1994 pero recién en el año 2012 pudo ponerse en funcionamiento a partir de que el gobernador Jorge Capitanich impulsara su efectiva puesta en marcha cumpliendo un compromiso electoral”.
“Varios acuerdos políticos precedieron la vigencia de la Defensoría, dado que se requiere la mayoría especial de 22 sobre 32 (2/3) integrantes de la Legislatura y la selección de alguna manera y a juzgar por los magros resultados le restó fuerza e importancia al Defensor”, rememora.
“Salvo por dos o tres temas de impacto mediáticos, la gestión de la dupla que ocupó los últimos 8 años la Defensoría ha quedado prácticamente en el olvido”, pone en cuestionamiento el Frente Grande lo realizado por la dupla Gustavo Corregido- Hugo Maldonado. De todos modos, admite que “cuando el Defensor titular oyó reclamos y actúo –en esos pocos casos- ha quedado demostrada la importancia de su existencia”.
“En el actual proceso de selección varias y varios postulantes han aportado elementos clave para desburocratizar el organismo y ponerlo al servicio del pueblo y la solución de conflictos y problemáticas graves o centrales que atraviesa a la sociedad chaqueña, entre ellos el acceso a la tierra y los servicios públicos, la violencia contra la mujer, la situación de pueblos indígenas, la compleja situación ambiental, la inserción laboral de la juventud, la vigencia del autoritarismo en las instituciones policiales”, menciona.
“La política no debe hacer primar acuerdos de número por sobre la independencia de criterio, experiencia, calidad y condición humana y formación de las y los postulantes”, considera el Frente Grande.
Así también, asevera que “la política no debe repetir errores que ya se cometieron y dirimir a favor de candidatxs amigables a su poder o el poder económico y de cuotas de reparto”.
“Dentro del elevado número de postulantes que pasaron por el recinto legislativo recientemente en las audiencias públicas se encuentran varias personas que reúnen esas condiciones y contribuyeron con aportes reales para que la Defensoría rompa con la lógica de ‘integrarse al paisaje’ de los organismos públicos y transforme el organismo en uno que ejercite acciones que destraben cierta lógica de conflictividad social”, expone el partido que integra el Frente Chaqueño
.
Más adelante, entiende que “es necesario incorporar a la mujer en tan relevante instancia de gestión y solución de conflictos. Ausente en las dos instancias anteriores y de flamante incorporación en forma obligatoria por la reciente Ley 3227-A sancionada el 30/09. Es inexplicable que a ésta altura de la historia aún debamos defender la importancia de mixturar géneros en ámbitos de decisión como una forma de contribuir a la reducción de las desigualdades notorias de la realidad”, remarca.
Desde el Frente Grande aseguran que impulsaremos una Defensoría del Pueblo que tense las relaciones con el poder político y económico de nuestra Provincia, buscaremos consagrar defensora y defensor independiente de esos poderes y con un compromiso por la resolución de los conflictos a favor de los sectores populares”.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.