
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
El Frente Gremial Docente convoca a un nuevo paro virtual de actividades desde el lunes 19 y hasta el viernes 23 de este mes y año, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo en la provincia del Chaco.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en Chaco convocan a una nueva medida de fuerza consistente en el paro virtual de actividades, que implica la desconexión total de las actividades previstas en el marco del proceso enseñanza aprendizaje dentro del contexto atípico generado por la pandemia del COVID-19, para la semana próxima, a cumplirse desde el lunes 19 y hasta el viernes 23 de este mes y año, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y en todo el ámbito provincial.
“La medida obedece al reclamo de la docencia chaqueña a través del Frente, sin respuestas satisfactorias a la fecha desde el Gobierno para con el pago de la cláusula gatillo como corresponde, de manera retroactiva al 1 de abril, del 7,8 por ciento; al 1 de Julio del 5,8 por ciento más; a partir del 1 de octubre del 7,4 por ciento más, en concepto de aplicación de la cláusula gatillo de carácter trimestral y para la corrección del desfasaje por inflación en los porcentajes detallados, correspondientes al primer semestre, al segundo y al tercer trimestre respectivamente, haciendo un total a la fecha de un 21 por ciento de inflación reinante, que con el incumplimiento del Gobierno lo que hizo al día de hoy fue rebajar de hecho los salarios docentes en la Provincia del Chaco -vía inflación-, toda vez que lo único existente de pauta salarial para el presente año 2020, comprometido por el Gobierno a requerimiento del Frente Gremial, para que representara el piso de dicha pauta, es la cláusula gatillo”, explica la coalición de sindicatos de trabajadores de la educación chaqueña.
Las entidades del Frente ratifican la permanente denuncia realizada y de manera pública respecto del “ahorro brutal que ha generado el Gobierno a través de la cartera educativa en todo lo que va del año, con la no realización de las designaciones de suplentes e interinos, a costa de la fuente de trabajo y del salario de los docentes, como del derecho social a la educación, agravando aún el panorama con el dictado del Decreto 818/20 estableciendo la cobertura de suplencias superiores a diez días hábiles; el no dictado de resoluciones de afectación de cargos y horas para los quintos años de la escuela secundaria para los nuevos espacios, lo que redunda en el no cobro de haberes de los docentes involucrados en los mismos; por citar algunas de las tantas cuestiones con las que el Gobierno desde la cartera educativa ha generado ahorros millonarios; a lo que debe sumarse a la fecha aún lo no pagado de la cláusula gatillo comprometida por el propio Gobierno a los docentes a lo largo de lo que va de 2020 a la fecha”, plantean los gremios docentes.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.