
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El Comité de Prevención de la Tortura asegura que “se produjeron violaciones de los derechos humanos”, en el desalojo de la manifestación de familias qom en la ruta nacional 11, a la altura del ingreso a Villa Cristo Rey. Repudia la violencia contra integrantes de las comunidades originarias.
Actualidad - Provincia“A raíz de la represión sobre ruta nacional Nº 11 ocurrida el día 15 de octubre del corriente, consumada por la Infantería contra 130 familias integrantes de pueblos indígenas y criollas”, el Comité de Prevención de la Tortura (CPT) confirma que toma intervención en la Comisaría Seccional 10º Metropolitana de Resistencia.
“La trabajadora del Área Pueblos Indígenas del CPT, Mónica Caballero y el asesor legal del CPT, Roberto Sotelo verifican las condiciones de detención de las personas que se encontraban en la Comisaría y luego se dirigen a la ruta nacional 11, donde dialogan con las demás víctimas del accionar de la fuerza represiva, quienes transmitieron que el objetivo siempre es el diálogo pero que desde hace aproximadamente un mes el Gobierno provincial no les da respuestas a sus reclamos”, explica en un comunicado.
Asimismo, se refieren “al accionar del subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, sargento ayudante Gustavo Olivello quien intervino con prácticas violentas y sin tener en cuenta que en el lugar había niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores. La actuación del Subsecretario dejó un resultado de 14 personas heridas”.
El Comité de Prevención de la Tortura repudia “la violencia institucional ejercida sobre integrantes de familias qom”. “Este episodio no constituye un hecho aislado, o meros excesos, son violaciones a los Derechos Humanos”, afirma.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.