
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El diputado provincial Juan Manuel Pedrini resalta la decisión de creación de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial y la designación de Gustavo Olivello. Sostiene que hay apoyo ciudadano de evitar cortes y manifestaciones.
Actualidad - Provincia
“Hay apoyo ciudadano a la decisión del gobernador Capitanich de evitar cortes y manifestaciones con la creación de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial”, dice Pedrini
El presidente del interbloque de diputados del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, asegura que recibió expresiones de apoyo a la decisión del gobernador Jorge Capitanich al designar a Gustavo Olivello como subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial. “El apoyo proviene de sectores trabajadores que ven afectados sus ingresos por puntualidad y asistencia, sectores comerciales y productivos, particularmente los del centro de la ciudad y usuarios de rutas que ahora se desplazan en forma fluida”, sostiene Pedrini.
Afirma luego que “La decisión política tomada por el gobernador tiene un mayoritario respaldo de la ciudadanía y mostró un resultado positivo”, expresó Pedrini. “No es posible que la constante sea el desorden y la concentración de personas en el centro de la ciudad, en una pandemia. Además se impide la circulación de personas y el desarrollo de las tareas habituales de las ciudadanas y ciudadanos que deben concurrir a trabajar o de los comercios, que están haciendo un extraordinario esfuerzo por mantenerse en pie en estos momentos difíciles. Era necesario tomar una decisión para finalizar con una situación que ya estaba causando hartazgo social”, resalta el titular de la bancada oficialista
.
“Creo que hay que tratar de superar los prejuicios sobre el funcionario nombrado, Gustavo Olivello, y evaluar su actuación. Todos los funcionarios y las funcionarias como todos los ciudadanos y las ciudadanas deben ajustarse a derecho y no se puede asumir a prima facie que evitar cortes y manifestaciones, implique un accionar represivo violento”, marca Pedrini.
“El tema de la designación, sin dudas, es controversial, aun dentro de nuestro interbloque. Hay voces en contra, que respetamos, pero las grandes mayorías tienen una expectativa positiva sobre la futura labor de Olivello”, manifiesta Pedrini.
“La decisión del gobernador fue bien recibida por la ciudadanía que quiere normalidad dentro de lo posible, en una situación extremadamente compleja como la pandemia. Como presidente del bloque oficialista, apoyo la decisión tomada por el Gobernador. Esperamos que se entienda la necesidad de mantener el dialogo y terminar con manifestaciones y concentraciones constantes, tratando de promover una convivencia social civilizada”, afirma Pedrini.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.