Legisladores de la comisión de Educación se interiorizan sobre la aplicación de los programas ESI y ENIA

Legisladores provinciales de la comisión de Educación se interiorizan de la aplicación de los programa ESI y ENIA, en una reunión virtual con la ministra de Educación, Daniela Torrente y funcionarios de esa cartera. 

Actualidad - Provincia
Comision-de-Educacion-20-09-18-01
Comisión de Educación de la Legislatura chaqueña

La comisión de Educación, presidida por la diputada Gladis Cristaldo junto a sus pares Carina Batalla, Juan Carlos Ayala, Teresa Cubells, María Elena Vargas, Alicia Digiuni y Débora Cardozo, se reúne virtualmente con la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente y  funcionarios de ese Ministerio, con quienes tratan acerca de la implementación de los contenidos del programa de Educación Sexual Integral (ESI) y el plan de Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA) en tiempo de pandemia.

 Puntualmente la reunión apunta a que los diputados puedan  conocer e interiorizarse sobre la adecuación que tienen el ESI y el ENIA en tiempo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio impuesto por la pandemia del COVID-19 y  otro tema por el que es requerida la participación de la ministra, es la pauta salarial docente, y que con el anuncio de la semana pasada del gobernador, en este encuentro sirve para detallar el proceso que lleva a esta decisión de recomposición salarial otorgado por Capitanich.

 

 


La titular de la cartera educativa en la Legislatura, Cristaldo precisa, al respecto de la pauta salarial “quedó en claro que la propuesta no es suficiente  a las expectativas que fue expresada por los gremios y sindicatos docentes, pero si quedo claro, tanto por el informe de la ministra y de Juan Martin Fernández (Planificación presupuestaria del ministerio)  de que era la propuesta posible, aplicable en este momento de pandemia y de crisis económica, financiera y productiva que está viviendo la provincia”.

 

 


Sobre otro tipo de beneficios para docentes chaqueños, la diputada explica que “se están analizando otro tipo de beneficios, de reconocimiento”, Al respecto detalla que “están trabajando en dos políticas, una que tiene que ver con una articulación con el IPDUV para que los docentes puedan acceder a una vivienda, refacción y mejoras, es una línea de acción que si bien no hace a la pauta salarial, hace a la mejora de vida, de dignidad de los trabajadores”.


Además, la diputada detalla que desde el Ministerio se está viendo la posibilidad de “establecer una herramienta financiera a través del NBCh, los y las docentes puedan  salir de ese circuito usurero y ofrecer un beneficio para que ellos puedan sanear y dejar de pagar intereses usurarios”, especifica, a lo que luego apunta que también se están estudiando otras alternativas para beneficiar al sector.


Con respecto al punto de la aplicación de los programas ENIA(Nacional) y ESI (provincial) la legisladora puntualiza: “como comisión queríamos saber cómo se están trabajando estos programas durante el periodo de pandemia, y desde el ministerio nos explicaron que hicieron  una serie de redireccionamientos y readaptación con lo que tiene que ver con contenidos, dado  no es lo mismo darlo en presencialidad que darlo en la virtualidad, y al respecto nos han enviado además un informe pormenorizado que lo analizaremos”.

 

 


“Estos programas se venían haciendo un  importante trabajo durante el año 2019, en tres departamentos, Chacabuco, Güemes y San Fernando, donde existen los índices más altos de embarazo no intencional de adolescentes, donde casi el 80 por ciento de los embarazos en la adolescencia están relacionados a abusos y violación de niñas menores de 15 años, además de ser los departamentos donde se presentan los datos más alto de vulnerabilidad en NNYA”, describe Cristaldo.

 

 


Son estos lugares donde se concentra la mayor población de comunidades Indígenas, para lo cual “escuchamos a Elizabeth Mendoza, quien nos explicó cómo se está trabajando en la implementación de estos programas en las comunidades indígenas en este contexto de pandemia”, apunta la legisladora.

 

Últimas noticias
Linea-105 24-08-29-01

Debatirán nuevos precios del boleto

Chaco On Line
Actualidad - Ciudad

Un nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en la capital chaqueña se debatirá en dos audiencias públicas. Serán el 10 y 12 de diciembre, en Resistencia y Fontana, respectivamente.

Te puede interesar
Nuevas-autoridades-Rafael-Meneses-25-11-19-01

Meneses, nuevo presidente del Insssep

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Leandro-Zdero-Manuel-Adorni-25-11-17-01

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Lo más visto
Nuevas-autoridades-Rafael-Meneses-25-11-19-01

Meneses, nuevo presidente del Insssep

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Barrio-Carpincho-Macho-25-11-19-02

Carpincho Macho enfrenta una nueva jornada sin agua

Chaco On Line
Actualidad - Ciudad

Resistencia amanece con reclamos. En el barrio Carpincho Macho, los vecinos se organizan, se comunican, se quejan. La falta de agua se vuelve rutina, y la paciencia se agota. SAMEEP responde con camiones cisterna, pero el alivio es parcial. Las familias esperan, baldes en mano, mientras el calor chaqueño aprieta.