
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Legisladores provinciales radicales pide se otorgue aumentos salariales para la administración central; Salud; Policías, Docentes así como al resto del personal de las demás Poderes y de empresas del Estado; tribunal de Cuentas; Fiscalía del Estado y de la FIA.
Actualidad - ProvinciaEl bloque de diputados provinciales de la UCR, solicita que se otorguen incrementos al personal de la administración central, de Salud, Policías y Docentes del Chaco “porque resulta imprescindible adecuar la política salarial de los distintos estamentos del Estado debido al deterioro del poder adquisitivo causado por la creciente inflación y la crisis generada por la emergencia sanitaria”, afirma.
Además,” la finalidad es que se fije una pauta salarial para el resto de la administración pública, al Poder Legislativo y Judicial, entes autárquicos y descentralizados, empresas del Estado y también a organismos de la Constitución”, plantea.
“El incremento propuesto busca la recuperación de los sueldos”
Los diputados radicales presentan los proyectos de Leyes 1.427; 1.428; 1.429 y 1.434.
Proyecto de ley N° 1.427/2020- Establézcase a partir del 01 de septiembre de año 2020, un incremento del 30 por ciento (30%) sobre los haberes básicos del personal comprendido en la escala salarial del escalafón de seguridad- Ley N° 178-J- Jurisdicción 21 – Policía Provincial y Jurisdicción 36 – Servicio Penitenciario Provincial.
Proyecto de ley N° 1428/2020- Establézcase a partir del 1 de septiembre del año 2020, un incremento del treinta por ciento (30%) sobre los conceptos Sueldo Básico (COAC 001), Complemento Básico (Couc - 007) y Suplemento Remunerativo (COUC - 154) del personal comprendido en el Escalafón General - Ley 196-A.
Proyecto de ley N° 1429- Fíjese, a partir del 01 de septiembre de 2020, un incremento del treinta por ciento (30%) en el Valor Índice Uno (1) para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en el Escalafón Docente, Ley N° 647-E.
Proyecto de ley N° 1434/2020- Se establece, a partir del 01 de septiembre de 2020, un incremento del 30 por ciento (30%) sobre la base de cálculo de las "Bonificaciones Salud Pública" y "Resto de Bonificaciones", en la escala salarial vigente del personal dependiente del Ministerio de Salud Pública comprendido en el Escalafón General -Ley 196-A.
Los proyectos ya ingresan a la Legislatura chaqueña y son presentados “debido a la inflación que afecta a todos los sectores y por el creciente aumento del costo de vida, servicios o atención de necesidades esenciales”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.