
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
La Federación Económica del Chaco y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos del NEA califican de fake news a publicaciones referidas a emplazamientos sobre zonas aledañas al río Negro y a zonas aledañas a lagunas y acusan de ir en contra del desarrollo urbanístico privado.
Actualidad - Ciudad
La Federación Económica del Chaco y su entidad asociada la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA) desestiman publicaciones a las que califica de “falaces”, a las que acusan de “accionar va en contra del desarrollo urbanístico privado en la ciudad de Resistencia”.
En este sentido, se refieren “al informe de la arquitecta Laura Alcalá, quien ‘supuestamente’ advierten que cualquier tipo de emplazamiento sobre las inmediaciones del Río Negro o eventualmente sobre zonas aledañas a las lagunas, implicará necesariamente un grave perjuicio, un deterioro ineludible para el medio ambiente, y la consecuente inundación de toda nuestra ciudad”.
“Frente a estas graves y obstaculizadoras afirmaciones”, consideran que “lo único que hacen este tipo de declaraciones es convertirse en una verdadera ‘fake news’, cuyo único resultado no es más que confundir innecesariamente a la población, y enardecer a eventuales grupos activistas, echando fuego sobre la fantasía de que toda construcción necesariamente implica una directa afección sobre los mencionados recursos naturales”, sostienen
“Un entendimiento de tales características no hace más que desmerecer y subestimar (injustificadamente) el accionar de los (varios) organismos de control que operan en nuestro medio, a los que se sujeta toda Construcción. Máxime si consideramos que contamos con un Código Ambiental Municipal de avanzada en nuestro país”, afirman.
“La importancia de la construcción sostenible”
Desde CEDUNEA, presidida por el arquitecto Ruben Sinat, señalan que “en los últimos años, han surgido iniciativas a nivel mundial para que la industria de la construcción considere el respeto y la protección del medio ambiente en toda su cadena de valor. En el lenguaje que hoy se utiliza en el contexto de la ‘sostenibilidad’, se encuentran términos como la construcción sostenible, construcción energética, edificios verdes y arquitectura pasiva entre muchos otros, que indican que la industria de la construcción tiene acciones concretas e interés en desarrollos que demuestran el compromiso con la conservación del medio ambiente”.
“Si bien toda construcción ‘puede’ (no necesariamente) dar lugar a los denominados impactos ambientales, existen medios para mitigar o erradicar los mismos”, afirman. A lo que seguidamente apuntan que esto es “como parte del mencionado ‘Desarrollo Sostenible’, que permite avanzar en la configuración de un componente fundamental para el desarrollo de la sociedad, como generadora de empleo, construcción de viviendas, proyectos de infraestructura, etc.

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.

Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.