
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Policías Autoconvocados por un salario justo reclama la inmediata convocatoria de la Mesa Técnica Salarial para tratar el blanqueo salarial del sector.
Actualidad - Provincia“El gobernador Jorge Capitanich se había comprometido ya en 2.012 a blanquear las sumas en negro que, con el nefasto eufemismo administrativo de “sumas no remunerativas ni bonificables”, se impusieron a los trabajadores de la seguridad pública”, asevera Livio Fernández, secretario general de Policías Autoconvocados.
“Las sumas en negro impuestas por Decreto fueron las siguientes:
-El 'suplemento recargo de servicio' fue impuesto por el Decreto N° 644/2.008, y luego fue modificado por los Decretos N° 683/2.012, N° 527/2.014, N° 1.772/20.14, N° 924/2.015 y N° 2.322/2.015;
-El 'suplemento vestuario' fue impuesto a través del Decreto N° 1.993/2.010, y modificado por los Decretos N° 2.310/2.011, N° 527/2.014 y N° 987/2.018;
-El rubro 'suma fija' fue impuesto a través del Decreto N° 1.230/2.010 y dejado sin efecto por el Decreto N° 683/2.012;
-El rubro 'fondo estímulo para la seguridad ciudadana' fue impuesto a través del Decreto N° 949/2.011;
-
Los 'anticipos a cuenta de futuros aumentos salariales' impuestos a través de los Decretos N° 3.030/.2013 y N° 174/2.014, luego fueron considerados como incrementos salariales por el Decreto N° 527/2.014.
-Durante el periodo de Gobierno anterior se impuso una “suma fija” como “complemento no remunerativo” a través de los Decretos Nº 714/2.016 y 987/2.018.
La novedad más importante en este último periodo fueron los blanqueos salariales aprobados a propuesta de la Jefatura de Policía y consensuados en el marco de la Mesa Técnica Salarial convocada por el Ministerio de Seguridad, articulada con el Ministerio de Hacienda”, explica el dirigente de los ex uniformados.
“El primero de ellos se instrumentó a través del Decreto N° 3.043/2.017, que dejó sin efecto el rubro 'fondo estímulo para la seguridad ciudadana' y lo incorporó en el sueldo básico de cada grado, respetando la estructura salarial vigente”, detalla Fernández.
“Un año y medio después, a través del Decreto N° 2.889/19, se eliminó y se incorporó en el sueldo básico del agente, a su valor actualizado neto de bonificaciones y retenciones, el 'suplemento vestuario”, y a partir de este en el sueldo básico de los demás grados, respetando la estructura salarial vigente”, especifica.
Policías Autoconvocados dialogan con el jefe de Policía por el blanqueo salarial
“Con la vuelta de Ariel Acuña a la Jefatura de Policía se abrió una nueva instancia en el proceso de blanqueo salarial. Acuña fue el impulsor del 'Programa de Equidad para el Personal de Seguridad' entre 2.016 y 2.019, donde se propició la reformulación de la escala de sueldos básicos, un sueldo de bolsillo para el agente que supere el costo de la Canasta Básica Total del INDEC, y el blanqueo de los montos en negro.
“La Jefatura de la Fuerza está proponiendo ahora el blanqueo del 'suplemento recargo de servicio', y convocó la semana pasada a representantes de policías retirados nucleados en el Frente de Policías Autoconvocados (FREPACH) para trabajar y consensuar la propuesta técnica que habrá de elevar en los próximos días al Gobierno provincial”, el referente de los azulados.
“Se espera que Capitanich continúe con el blanqueo para la Policía, y adopte una política salarial similar a la del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que se comprometió días atrás a que la totalidad de los suplementos no remunerativos que cobra el personal militar en sus salarios 'pasarán a ser suplementos remunerativos', saldando una irregularidad histórica con el sector. El Gobierno nacional se apresta a blanquear ítems por 2.250 millones de pesos por mes”, explica el referente de los Policías Autoconvocados.
“En el caso del blanqueo del “suplemento recargo de servicio” para los policías chaqueños, el impacto presupuestario mensual de la medida alcanzaría estimativamente a 47 millones de pesos, o sea aproximadamente el 2 por ciento de los fondos que destinará la Nación para el blanqueo salarial de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales”, afirma Fernández.
“Lo que propone Acuña no es un nuevo aumento salarial, porque lo que se haría es incorporar al sueldo básico del agente una suma financieramente equivalente, en blanco, a valor actualizado, neto de bonificaciones y retenciones, a partir de la cual se aplica igual porcentaje al resto de los grados, respetándose la estructura salarial vigente. Además, el blanqueo no implica recomposición salarial, ni sustituye la necesaria pauta general que el Gobierno asigna con alcance a todos los empleados estatales, incluyendo a la Policía”, indica el secretario general de los policías retirados.
.
“El FREPACh se manifestó a favor de la medida impulsada por el jefe de Policía y reiteró el pedido de diálogo al gobernador Capitanich, como asimismo reclamó la inmediata convocatoria de la Mesa Técnica Salarial para tratar el blanqueo salarial de los policías chaqueños” , puntualiza el dirigente de Policías Autoconvocados.
“Capitanich no tendría margen político para seguir dilatando el blanqueo del salario policial en el Chaco, toda vez que la decisión de Alberto Fernández de blanquear los salarios del personal militar, constituye un sendero por donde se debería transitar”, remarca el dirigente de Policías Autoconvocados-.
“Si no lo hace, le pondrá un salvavidas de plomo a la gestión del Jefe de Policía de emergencia”, sostiene Fernández.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.