
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El Gobierno de Chaco y los sindicatos de la administración pública provincial comienzan la mesa de debate en búsqueda de lograr el convenio colectivo de trabajo de este sector. Pretenden dejar atrás la normativa de “épocas de la dictadura militar”.
Actualidad - Provincia
El Gobierno chaqueño y los sindicatos estatales provinciales dan inicio hoy jueves 23, a la mesa de debate para lograr el convenio colectivo trabajo de la administración pública.
“Tenemos la decisión política de redefinir el rol del Estado para fortalecerlo. Aquí de lo que se trata es de respetar los derechos de los trabajadores, de mejorar la capacidad institucional y de generar un mecanismo de concertación que nos permita cumplir objetivos y metas en beneficio de los ciudadanos chaqueños”, expresa Capitanich.
El Ejecutivo Provincial y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) buscan darle un marco regulatorio a la comisión de política salarial y condiciones de trabajo, incluyendo capacitaciones, diplomaturas, especializaciones, la regularización del teletrabajo y sus horarios, el uso de la tecnología y la discusión sobre la estructura organizativa del Estado.
“Esperamos que en el segundo semestre esté debidamente convalidada la comisión, de manera que para el .2021 podamos definir la política salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo con nuevas condiciones”, apunta el mandatario chaqueño, contemplando además que “para el 30 septiembre, cuando se presente el proyecto de presupuesto 2.021, debe estar pautado el salario de las y los trabajadores”.
Así da paso al nuevo Decreto Provincial N°786/2.020, que suplanta al 483/2.010 y reglamenta a la Ley Provincial N° 1767-l de Régimen de Negociaciones Colectivas, facultando la inscripción de las asociaciones sindicales sin personería gremial y la presentación del balance aprobado en los tres últimos años para que puedan ser acreditados y así participar en las negociaciones sectoriales.
“Las convenciones colectivas de trabajo garantizan un ámbito de discusión razonable para todos y garantiza la participación activa de las trabajadoras y los trabajadores estatales en el diseño de políticas públicas inclusivas, igualitarias, equitativas y de calidad”, remarcó el gobernador, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Economía y Planificación, Maia Woelflin; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; y la secretaria general de la Gobernación Noelia Canteros.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.