Chaco On Line Chaco On Line

Últimas noticias

17.030 pesos necesitó una familia tipo, en junio, según el ISEPCI Chaco

El Índice Barrial de Precios presentado por el ISEPCI Chaco precisa que una familia tipo necesitó 17.030 pesos para comprar alimentos durante junio. De acuerdo a ello, se produjo un aumento de 0.48 por ciento, respecto al mes anterior. 

Actualidad - Provincia
Patricia-Lezcano-20-07-15-01
Patricia Lezcano, coordinadora provincial del ISEPCI Chaco

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana presentó el informe del Índice Barrial de Precios (IBP), el da a conocer los aumentos que se dieron en junio. Al respecto la directora del instituto, la profesora Patricia Lezcano, expresa que: “En los primeros cinco meses del 2.020 los productos sufrieron importantes incrementos. Y en este último mes observamos una disparidad en la suba de precios de los distintos rubros de alimentos”. 

 

Los relevamientos se llevan adelante en el Gran Resistencia y en la localidad de Sáenz Peña, de esta manera se realiza un seguimiento de la variación de precios de 57 productos y alimentos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

 

 

“Según nuestro informe mensual, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) incrementó en el sexto mes del 2.020 un 0,48 por ciento. Es decir que una familia de dos adultos y dos niños/as pequeños precisaba en el mes de mayo 16.949 pesos para solventar sus gastos mínimos de alimentación. Y en junio necesitó 17.030 pesos para comprar los mismos alimentos. Al mismo tiempo, la variación internanual fue de un 54,34 por ciento ya que en junio del 2.019 se necesitó 11.034 pesos para adquirir productos de la CBA”, precisa Lezcano.

 


Respecto a la Canasta Básica Total, explica: “Para adquirir todos los productos que componen la CBT, además de alimentos, transporte, servicios, salud, educación, indumentaria, entre otros gastos, y no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia necesitó en junio de este año 41.895 pesos. La variación respecto al mes anterior es de 0.07 por ciento”. 

 

 

Situación de las familias y aumentos


 

La situación de las familias es preocupante, afirma Lezcano: “estamos atravesando una situación crítica, y nos esperan tiempos muy difíciles. Miles de familias viven con angustia, ya que no logran poder llegar a cubrir sus necesidades básicas”.


  

Y continúa, “En junio los precios nos han mostrado una leve desaceleración, que hay que ver si se sostiene en los próximos meses. Debemos tener en cuenta que los ingresos familiares se vienen deteriorando significativamente y muchos hogares han sufriendo despidos, suspensiones y rebajas salariales".


  

 

Por otra parte, el director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik, resalta que, “sería importante reforzar los controles de precios para que este respiro de las subas, no se termine rápidamente ante futuros eventuales incrementos del consumo. Habida cuenta que algunas de las principales variables que influyen directamente en la evolución de los precios, como los valores de las tarifas y combustibles, permanecerán congeladas o tendrán aumentos moderados, hasta fin de año”.

 


Aumentos por rubro de alimentos

 


En treinta días los productos que sufrieron incrementos fueron: en el rubro almacén, el pan (7,69 por ciento), el dulce de leche (6,25 por ciento), el yogurth (7,14 por ciento), las lentejas (5,88 por ciento) y la manteca (16,67 por ciento). En el rubro verdulería solamente tuvo un incremento la pera (9,09 por ciento), el resto se mantuvo estable y con algunos descensos como el tomate (-16,67 por ciento), la naranja (-30,00 por ciento), y el zapallo  (-4,55 por ciento). Los cortes de carnes más populares, que aumentaron fueron: el asado (9,38 por ciento), el hígado (10,00 por ciento), la nalga (9,38 por ciento) y hubo una baja en el pescado (-14,29 por ciento).

Te puede interesar

IBP-Octubre-23-23-10-18-01

Más de 314 mil pesos para no ser pobre

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Una familia integrada por cuatro personas necesita en septiembre más de 314 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por el ISEPCI Chaco. Mientras que se necesitan 141 mil para no estar en los índices de indigencia.

Labor-Parlamentaria-23-09-19-01

La Legislatura vuelve al debate

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La creación del Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar será debatido en la primera sesión pos-elecciones de la Legislatura chaqueña. Además, se prevé tratar un Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias.

Lo más visto

Retinopatia-23-11-27-01

Tratarán detectar casos de enfermedad que puede llevar a la ceguera

Chaco On Line
Sociedad

El viernes 1 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología llevará a cabo la 23ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes para detectar una enfermedad nociva para la salud visual.

Recinto-legislativo-23-11-30-01

El lunes 4 juran los diputados provinciales electos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El próximo lunes 4 de diciembre a las 9.30, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” se tomará juramento a los 16 nuevos legisladores electos para el período 2023-2027. También se realizará la sesión preparatoria donde se elegirá presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º del cuerpo.

Collage-Foto-General-23-12-01-01

Zdero suma incorporaciones al nuevo gabinete

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.

Boletín de noticias