
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La diputada provincial Gladis Noemí Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz adhiere a las expresiones de organizaciones sociales y agrupaciones políticas a favor del Gobierno Provincial en las reformas de la institución policial del Chaco. Comparte un documento elaborado por referentes de estos sectores.
Actualidad - ProvinciaBajo la consigna ¡Nuestros Barrios No Se Callan Nunca Más! referentes de sectores sociales se expresan a favor de las medidas a adoptar por el Ejecutivo Provincial, para introducir reformas en la Policía del Chaco. En tal sentido señalan:
“Hemos atravesado 37 años de democracia continuada y se han sucedido sucesivas reformas en diferentes ámbitos de la vida institucional del país y de la Provincia del Chaco, pero hay una deuda con la vida institucional y con los derechos y libertades de los y las argentinas, esa deuda es la institución policial que sigue rigiéndose bajo un paradigma de concepción militar, violenta, cerrada institucionalmente y alejado de las necesidades sociales.
Si bien reconocemos los impulsos legislativos y las progresivas mejorías que ha mostrado la policía de la provincia hechos como los que han sucedido en estos días ponen en relieve la imperiosa necesidad de que el Poder Ejecutivo avance con firmeza y convicción en las reformas propuestas para un mayor control por parte de la sociedad civil sobre las fuerzas armadas y una mejor formación profesional de los y las agentes policiales.
Estas reformas no son como auspician algunos voceros reformas negativas para el sector, al contrario, permiten un mejor y mayor control de las malas prácticas que por suerte podemos afirmar no son la generalidad pero si son muchas y graves, se trata de conductas que implican violencias de todo tipo que alcanzan en muchos casos hechos de muertes y desapariciones.
Nos hacemos eco de los graves comentarios de quien fuera hasta hoy Jefe de la Policía, Comisario Romero, quien expreso que la fuerza cuenta con unas 900 personas que se encontrarían con una situación judicial, que si bien no expresa qué tipo de situación judicial se trataría, nos ha dejado entrever que la institución se encuentra en una crisis, una falta de conducción clara y respetuosa de los derechos de todas las personas.
Reconocemos también que la precariedad laboral en la que se encuentra la Policía de la provincia del Chaco, las comisarías haciendo de cárceles y no siendo esta una función de la Policía, impiden una labor correcta, obligan al personal policial a enfrentarse a largas jornadas de trabajo, siendo ello contraproducente para la sociedad en general, ya que consideramos que no hay nada más peligroso que una persona cansada, estresada, manejando un arma de fuego.
Es por ello que apoyamos al Gobierno de la Provincia del Chaco y la decisión de realizar las modificaciones necesarias. Creemos que es hora de dar un giro en la propuesta policial de la provincia y avanzar en reformas significativas para el sector con repercusiones favorables para la sociedad en su conjunto”, finalizan.
Secretaría Obrero Estudiantil de la FUNE
UMEL (Unión de Mujeres en Lucha)
Diputada provincial Gladis Noemí Cristaldo (bloque Scalabrini Ortiz)
María Angélica Kees
MUP FADYCC
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.