
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
Con un ensayo fotográfico, Ivana Jagger, invita a una propuesta cargada de narrativas en que los ponen en acto una multiplicidad de cuerpos, prácticas y subjetividades. Convoca a revivir la experiencia feminista del 32° Encuentro Nacional de Mujeres el cual se realizó en Resistencia.
Cultura - MuestrasDesde hoy se puede ver la exposición virtual desde el canal de YouTube del Centro Cultural Universitario de la UNNE. Es un ensayo fotográfico donde Ivana Jagger propone pensar formas de mirar y construir narrativas acerca de esos instantes en que los feminismos toman la calle y ponen en acto una multiplicidad de cuerpos, prácticas y subjetividades que quiebran la ordenación heteronormada del espacio público en su concepción cotidiana, para aproximarse a la potencialidad artística y epistémica de la experiencia feminista situada en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres el cual se realizó en Resistencia, provincia del Chaco, en octubre del 2.017.
Para conocer un poco más a la artista, Ivana Jagger permite el acercamiento a la obra:
CCU: ¿Cómo surge la idea de la Exposición en Espacio Plasma?
Ivana: La propuesta surgió por parte del CCU en el contexto de una entrevista en la cuenta Instagram del centro, puntualmente la iniciativa fue por parte de Claudio kloudva, quien tras haber visto esta serie fotográfica creyó interesante exponerla en el Espacio Plasma. Para mí fue una linda oportunidad de retomar una serie que ya ll va un tiempo de realizada pero que, por ello, no pierde trascendencia dentro de mi producción artística y la militancia transfeminista.
CCU: ¿Por qué elegiste esta temática?
Ivana: Con objetivo de poner en imágenes los sentires que habitamos año a año el Encuentro Nacional de Mujeres e Intentando una especie de traductibilidad mutua entre aquello que nos pasa por el cuerpo y los lenguajes artísticos, es que decido realizar esta serie de retratos tomados Bajo el lema “Nuestro encuentro es la Resistencia”. Pienso que la potencialidad de la transformación performática de la calle implica un trabajo colectivo de tejer narrativas sobre lo que pasa cada año en los ENM, entre otros momentos claves de toma de la calle en la coyuntura actual de los feminismos.
.
CCU: de qué trata “Nuestro encuentro es la Resistencia “?
Ivana: En este ensayo fotográfico propongo pensar formas de mirar y construir narrativas acerca de esos instantes en que los feminismos toman la calle y ponen en acto una multiplicidad de cuerpos, prácticas y subjetividades que quiebran la ordenación heteronormada del espacio público en su concepción cotidiana, para aproximarnos a la potencialidad artística y epistémica de la experiencia en cada ENM. En este caso específicamente situada en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres el cual se realizó en la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, en mes octubre del 2017.
CCU: Que buscás generar con tu ensayo en el público que lo miran.
Ivana: Los lenguajes que pueden emerger de esas experiencias, a mi entender tienen una gran potencialidad para poner en juego nuevas maneras de mirar la producción de conocimiento en este caso el artístico y tal vez en lugares como museo centros culturales pueda dar una disputa al interior estos espacios institucionales en cuanto a la producción de sentido. Me interesa problematizarlo en aquellos sitios donde no suelen verse normalmente, pienso que tal vez de ese modo pueda tener mayor trascendencia algunos de los puntos claves en los ENM como son los talleres, festivales y debates. Actualmente, este ensayo continúa, año a año y siempre que puedo, trato de estar presente y seguir registrando imagen esa esta bitácora visual de ENM.
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.
La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.
Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.
Por primera vez, el arte urbano de la calle llega a la Feria Internacional de Arte A362 que se realiza este fin de semana en la ciudad de Resistencia, en el Club Social. En los últimos años, el arte urbano ha experimentado una evolución notable al pasar de las calles a las salas de exposición.
Este viernes 6 de octubre, a las 20.30, en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau inaugurarán la muestra de arte visual “Nada para pensar”, de Lyon Fernández. Con entrada libre y gratuita, podrá ser visitada hasta el 23 de febrero de 2024.