
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El Grupo de asistencia humanitaria ENHASU pide al Ministerio de Salud de la provincia del Chaco para el hospital “Arturo Illio del municipio de El Sauzalito. Requiere también la provisión de medicamentos, material descartable, tubos de oxígenos, test para COVID-19 y elementos de protección personal adecuados.
Actualidad - Provincia
El Grupo ENHASU solicita al Ministerio de Salud de la provincia de Chaco, Argentina, su urgente ayuda para el hospital “Arturo Illia” del municipio de El Sauzalito, Departamento de General Güemes. "El primer caso detectado de COVID-19 en este lugar fue trasladado a Juan José Castelli con deterioro del sensorio e insuficiencia respiratoria, en la única ambulancia que tenía hasta ayer, y cuyas condiciones mecánicas no son las óptimas para ningún tipo de traslado en ese terreno, debido a su antigüedad y el estado general del vehículo, desde el momento incluso que esa ambulancia llega a remolque a El Sauzalito", detalla la organización humanitaria.
“Los medios de comunicación locales sostienen que la coordinadora de la Región Sanitaria V, Fabiana Rambados confirmó que está en camino la ambulancia que funcionará en este hospital, pero lo que no se confirmó es si ese vehículo con tracción 4x4 y el estado del mismo, teniendo en cuenta los caminos que deberá atravesar para realizar los traslados de cualquier paciente en esa zona. Esta situación pone en riesgo de vida a las personas que son trasladadas, sin que el personal de la salud que los acompaña pueda hacer demasiado ya que tampoco son ambulancias con equipamientos de mediana o alta complejidad”, explica esta organización de asistencia humanitaria.
“La ayuda requerida abarca también la provisión de medicamentos, material descartable, tubos de oxígenos, test para COVID-19 y elementos de protección personal adecuados y suficientes para la totalidad de quienes deban trasladar y asistir casos sospechosos o confirmados de covid-19 a centros de aislamiento o de mayor complejidad. Todos sabemos que los testeos muestran un momento, lo que puede cambiar al otro día, sobretodo en el personal de la salud y personal policial. La situación sanitaria de la zona es muy precaria, la conocemos muy bien ya que hemos realizado varios Operativos Sanitarios en la zona desde 2017”, expone ENHASU.
“Tenemos conocimiento de la capacidad y predisposición de los profesionales de la salud de El Sauzalito pero no alcanza sólo con eso y menos en esta situación de emergencia sanitaria por la pandemia ya conocida; no están en condiciones aptas ni con todas las herramientas para enfrentar un brote de ninguna enfermedad y mucho menos de COVID-19. Es imprescindible que llegue todo lo que requiere este hospital, como así también al personal que se encuentra en los puestos sanitarios alejados de El Sauzalito (El Sauzal, Wichí, Tartagal, Fortín Belgrano y Tres Pozos, etc.). Esta zona cuenta con poco más de 2.000 habitantes y cubre una extensa área que supera los 20.000 km²”, expresan desde el Grupo ENASHU.
.
Por todo lo expuesto, insisten en “solicitar la ayuda para esta zona al Ministerio de Salud de la provincia de Chaco, como así también poner a su disposición el equipo de terreno del Grupo ENASHU, como lo venimos haciendo sistemáticamente en esta provincia”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.