
Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.
El Grupo de asistencia humanitaria ENHASU pide al Ministerio de Salud de la provincia del Chaco para el hospital “Arturo Illio del municipio de El Sauzalito. Requiere también la provisión de medicamentos, material descartable, tubos de oxígenos, test para COVID-19 y elementos de protección personal adecuados.
Actualidad - Provincia
El Grupo ENHASU solicita al Ministerio de Salud de la provincia de Chaco, Argentina, su urgente ayuda para el hospital “Arturo Illia” del municipio de El Sauzalito, Departamento de General Güemes. "El primer caso detectado de COVID-19 en este lugar fue trasladado a Juan José Castelli con deterioro del sensorio e insuficiencia respiratoria, en la única ambulancia que tenía hasta ayer, y cuyas condiciones mecánicas no son las óptimas para ningún tipo de traslado en ese terreno, debido a su antigüedad y el estado general del vehículo, desde el momento incluso que esa ambulancia llega a remolque a El Sauzalito", detalla la organización humanitaria.
“Los medios de comunicación locales sostienen que la coordinadora de la Región Sanitaria V, Fabiana Rambados confirmó que está en camino la ambulancia que funcionará en este hospital, pero lo que no se confirmó es si ese vehículo con tracción 4x4 y el estado del mismo, teniendo en cuenta los caminos que deberá atravesar para realizar los traslados de cualquier paciente en esa zona. Esta situación pone en riesgo de vida a las personas que son trasladadas, sin que el personal de la salud que los acompaña pueda hacer demasiado ya que tampoco son ambulancias con equipamientos de mediana o alta complejidad”, explica esta organización de asistencia humanitaria.
“La ayuda requerida abarca también la provisión de medicamentos, material descartable, tubos de oxígenos, test para COVID-19 y elementos de protección personal adecuados y suficientes para la totalidad de quienes deban trasladar y asistir casos sospechosos o confirmados de covid-19 a centros de aislamiento o de mayor complejidad. Todos sabemos que los testeos muestran un momento, lo que puede cambiar al otro día, sobretodo en el personal de la salud y personal policial. La situación sanitaria de la zona es muy precaria, la conocemos muy bien ya que hemos realizado varios Operativos Sanitarios en la zona desde 2017”, expone ENHASU.
“Tenemos conocimiento de la capacidad y predisposición de los profesionales de la salud de El Sauzalito pero no alcanza sólo con eso y menos en esta situación de emergencia sanitaria por la pandemia ya conocida; no están en condiciones aptas ni con todas las herramientas para enfrentar un brote de ninguna enfermedad y mucho menos de COVID-19. Es imprescindible que llegue todo lo que requiere este hospital, como así también al personal que se encuentra en los puestos sanitarios alejados de El Sauzalito (El Sauzal, Wichí, Tartagal, Fortín Belgrano y Tres Pozos, etc.). Esta zona cuenta con poco más de 2.000 habitantes y cubre una extensa área que supera los 20.000 km²”, expresan desde el Grupo ENASHU.
.
Por todo lo expuesto, insisten en “solicitar la ayuda para esta zona al Ministerio de Salud de la provincia de Chaco, como así también poner a su disposición el equipo de terreno del Grupo ENASHU, como lo venimos haciendo sistemáticamente en esta provincia”.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.