
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Sindicatos estatales y entidades de jubilados reclaman con un paro y movilización, haciendo entrega de un documento en el InSSSeP, anexo legislativo y Casa de Gobierno. Reafirman el rechazo a cualquier intento de “armonización previsional”.
Actualidad - ProvinciaLas entidades sindicales de trabajadores activos y pasivos, convocantes al paro general y la movilización de hoy tuvieron masiva adhesión en toda la provincia y la frente al InSSSeP, a la Cámara de Diputados y la Casa de Gobierno fue multitudinaria.
Ante la ignorancia a los pedidos de audiencia efectuados, y la soberbia en la persistencia de políticas ya repudiadas, por parte de las autoridades provinciales, expresaron:
“Como entidades sindicales y asociaciones libres, despojadas de todo sectarismo e influencia de los sectores gobernantes o de cualquier interés subalterno, rescatando el espíritu de los fundadores de la Patria en la frase ‘el pueblo quiere saber de qué se trata’, manifestamos nuestro más enérgico rechazo a las declaraciones infantiles y confusionistas de los administradores del InSSSeP y de voceros oficialistas.
Reiteramos y reafirmamos la más profunda oposición a cualquier intento de ‘armonización previsional’, pergeñada en los despachos del gobierno central y demostrada a través del monitoreo y auditorías del ANSES en el InSSSeP –que se pretendió ocultar a los trabajadores-. Resistiremos cualquier intento que pretenda ‘vender’ los derechos previsionales ‘a cambio’ de recursos para cubrir el desfinanciamiento previsional; ratificando todas y cada una de las propuestas propiciadas por los trabajadores en el Proyecto de Ley Previsional Definitiva y de Obra Social, que duerme en los cajones del Ejecutivo y Legislativo chaqueño desde noviembre de 2009.
Rechazamos la intransigencia del Gobierno provincial de sostener el sistema previsional incumpliendo el mandato constitucional (artículo 75), a pesar de sostener desde el año 1992 y hasta el año 2020 el régimen nacional, con la pérdida de la coparticipación impositiva.
No toleraremos la pérdida del patrimonio del InSSSeP (ex-Pediátrico) con proyectos ingeniosos desoyendo las iniciativas de sus dueños, los afiliados.
Exigimos la cobranza inmediata de las millonarias deudas de distintas reparticiones públicas y empresas del Estado que mantienen con el InSSSeP, fruto de acuerdos políticos inconfesables, como así también una acción profunda y coordinada que permita terminar con el ilegal e inmoral plus médico que jaquea el bolsillo de los afiliados y que nos lleva a pensar en un pacto no declarado y con nuestros beneficios, entre el Gobierno y los prestadores –haciendo caso omiso al cumplimiento que debe garantizarse de la ley 7058/12- (el que reduce costos pagando bajos aranceles y los prestadores consiguen el efectivo en negro…).
Ratificamos los pedidos de audiencia y acciones expuestas en la asamblea de los gremios del pasado 31 de agosto, de público conocimiento.
Los derechos previsionales chaqueños no se negocian: exigimos el respeto irrestricto en los hechos, de nuestra Carta Magna provincial que los blinda en su artículo 75.
Exigimos la derogación inmediata de la nueva Ley 7820 que deroga el artículo 136 de la Ley 4044, para liberar el tope jubilatorio y favorecer a la cúpula de los tres poderes del Estado y miembros oficiales del directorio del nuevo Banco del Chaco para que se permita al InSSSeP pagarle jubilaciones de 150 mil pesos pesos o más”.
En el InSSSeP, hizo uso de la palabra la secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich, haciéndose entrega del documento suscripto por todas las entidades convocantes y distintos sectores que participaron de la movilización al vicepresidente Zamora. Desde allí se trasladaron al anexo de la Cámara de Diputados, donde el legislador Roberto Braccone fue el único legislador que bajó para recibir el documento. Luego marchó la columna de trabajadores a Casa de Gobierno, donde el documento fue recibido por la mediadora Clarisa García. Frente a la sede gubernamental, los secretarios generales de las distintas organizaciones y movimientos sociales participantes se expresaron. Se escucharon alocuciones de Carlos Cuevas por UTRE CTERA; Ricardo Matzkyn de APTSACH; Eduardo Mijno de SITECH Federacion y José Niz de UPCP.
Las organizaciones que participaron: ATECh; UPCP; UTrE CTERA; ASAFE; SENODECh; ADOCH; SOSCH; Policías Autoconvocados; APTSACh; Coordinadora Docente; ACHABI; SITECH Federación; AMUDOCH; Centro De Jubilados de Salud; ADoJuProCh; Asociación de Jubilados de Vialidad Provincial; “Años Vida”; CCC; CTA; Barrios de Pie; CS Jorge Weisz
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.