
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Dirigentes de la CTA Autónoma Chaco se reúnen con los legisladores provinciales Nicolás Slimel y Rodolfo Schwartz. Plantean la necesidad de terminar con la precarización laboral, en especial a los trabajadores de salud.
Actualidad - ProvinciaLa Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma Chaco, el sábado 13 del junio mantuvo una reunión con los legisladores provinciales Rodolfo Schwartz y Nicolás Slimel. Desde la CTA A-provincial detallan que en ese donde ámbito trataron “temas de profunda sensibilidad para los trabajadores y que tienen que ver con la emergencia económica, de salud y social en el marco dela pandemia del COVID-19”.
“Por su parte, los legisladores brindaron un informe respecto a la resolución que ha sido aprobada por la mayoría de los legisladores en relación a medidas tendientes a sostener las economías familiares, populares y a las pymes que están atravesando una situación de profunda crisis, como también de la situación financiera de la provincia”, precisan desde la CTA Autónoma Chaco.
“Al mismo tiempo, la mencionada resolución, contempla medidas necesarias a llevar adelante para la declaración de la emergencia sanitaria, a los fines de poder resguardar al personal de salud con todos los insumos necesarios de protección, como también el refuerzo de los comedores y refrigerios frente a la alta vulnerabilidad a la que están sometidos los sectores populares°, especifican.
“La CTA Autónoma, por su parte, planteó la urgente necesidad de terminar con la precarización laboral, especialmente de los trabajadores de salud; aumento salarial al sector público que acompañe los índices de inflación, ya que los sueldos fueron fuertemente erosionados en el primer trimestre y que ha dejado como saldo un desequilibrio insostenible en las economías familiares de miles de trabajadores que ya no pueden afrontar”, exponen dirigentes de la central obrera chaqueña.
“Asimismo se ha instado a los diputados a que se dicten las leyes complementarias sobre lo expresado en la Resolución 186/2.020, a riesgo de que de no concertarse solamente quedaria como una expresión de deseo”, indican.
Luego remarcan que “la postura de esta central es coincidente con la de los legisladores, en el sentido de romper con la histórica estrategia de sometimiento en la que los trabajadores sean quienes deban pagar las crisis; es tiempo de poner un punto final al sistema perverso con el que se ha perpetuado la pobreza de las mayorías para mantener el status quo de las minorías empresariales ricas y poderosas”. En este sentido, consideran que “es el gobierno quien deberá realizar un verdadero viraje para que la crisis no se vuelva más ajuste para los que menos tienen y que el real desembolso sea afrontado por quienes tienen espalda suficiente para soportar los avatares de la economía ya que en el devenir histórico siempre han sido beneficiados a costilla del ahogo de la clase trabajadora”.
En otro orden, explican que “también se ha fijado postura respecto al proyecto de Ley de Jubilación obligatoria, coincidiendo en que el mismo es un claro atentado a derechos conquistados, por lo que manifestamos de manera unánime nuestro rechazo absoluto, remarcando que independientemente las situaciones de excepcionalidad el derecho a acceder a la jubilación deberá ser voluntario a la par de que debe arrojarse claridad sobre las condiciones en las que se podrá acceder a la misma”.
Al respecto, esta central obrera menciona que “ha dejado clara su postura en cuanto que acompañará y presentará todos los proyectos de ley necesarios que redunden en beneficios para los trabajadores ocupados y desocupados de todo el territorio chaqueño, haciendo un fuerte llamado a quienes detentan el poder para que después de la pandemia no nos encontremos con una provincia arrasada por los efectos de la pandemia, con una economía devastada y con trabajadores diezmados”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.