
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Médicos becados residentes llevan planteos salariales y de condiciones de trabajo al gobernador Jorge Capitanich. Exponen los atrasos en el pago de las becas; elementos de protección y que pretenden contar con obra social , aportes jubilatorios, sueldo anual complementario y ART.
Actualidad - ProvinciaBecados residentes de distintos efectores de Salud Pública de la provincia se reunieron con el gobernador Jorge Capitanich y le llevaron sus planteos salariales y de condiciones laborales.
La reunión se llevó adelante en el salón de Encuentros "Felipe Gallardo" de la Casa de Gobierno. El mandatario chaqueño estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública de la provincia, Paola Benítez.
Luego del encuentro, la doctora Natalia Ruíz, vocera del grupo de residentes, comentó en declaraciones a Chaco On Line que entre los aspectos que expusieron fue que “los elementos de protección personal no siempre están disponibles en calidad y cantidad necesarios para las diferentes intervenciones que debemos realizar en los diferentes servicios” .
Proyecto legislativo
Detalló luego que plantearon “las situaciones que estamos teniendo un sector de los residentes ya que hay una beca mixta entre Nación y la Provincia”. En ese sentido, explicó que pretenden tener obra social, aportes jubilatorios, sueldo anual complementario y ART.
Más adelante, la vocera de los becados especificó que “Pedimos si podía dar curso al proyecto de Ley 572/20 presentada el 15 de mayo presentado por el diputado Nicolás Slimel que nos pondría en una situación igualitaria respecto a las becas de trabajo”.
Precisó además que en todo el Chaco son “338 residentes entre el hospital Perrando; el hospital Pediátrico y en el resto de la provincia, no solo incluye a médicos, sino a enfermeros, bioquímicos, kinesiólogos, psicólogos y trabajadores sociales”
Entre otro de los aspectos expuestos, Ruíz señaló que “este año salió un Decreto el 620/20 que no nos garantizaba el aumento anual debido a la inflación, entonces solicitamos que por las actividades que estamos realizando ese aumento sea en junio y no en septiembre”.
Además, los médicos becados residentes llevaron los planteos por los atrasos en los pagos de las becas. “Todavía no hemos recibido el pago del mes de mayo todavía no nos han especificado la fecha a cobrar”, remarcó.
Precisó también que los residentes tienen una carga horaria de 44 horas semanales.
En el marco de las conversaciones con el Gobierno, Ruíz amplió que existen varias propuestas pero todavía tienen previstas dos mesas de diálogo para la semana próxima.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.