
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El senador Víctor Zimmermann sostiene que “Cafiero no vino a conocer los logros sino por los fracasos sanitarios en el tratamiento de la pandemia”Advierte que si no se cumple con los protocolos ni se intensifican los controles la situación no va a mejorar.
Actualidad - ProvinciaEl senador nacional Víctor Zimmermann celebró que “finalmente el Gobierno Nacional vino en ayuda como tantas veces solicitamos ante la grave situación en nuestra provincia”. A lo que acotó que “el jefe de gabinete no vino para ver nuestros logros sino por nuestros fracasos en el tratamiento de la pandemia”.
“El Gobierno nacional se comprometió con intervenir activamente a partir de esta semana para intentar frenar el avance del coronavirus en el Gran Resistencia”, dijo Zimmermann. Pero advirtió que “si no se cumple estrictamente con los protocolos sanitarios ni se intensifican los controles la situación no va a mejorar”.
El senador nacional señaló que “la visita de Cafiero dejó en evidencia que no supimos aprovechar la cuarentena para preparar el sistema de salud” y agregó que “profesionales de la salud nos confirman a diario que no se cuenta con los elementos básicos para enfrentar la pandemia, a pesar de los recursos enviados por la Nación”.
“Resistencia se encuentra en el segundo lugar del país en cantidad de contagios y muertos por millón de habitantes”, dijo Zimmermann y agregó que “esto es una responsabilidad compartida de la Provincia y el Municipio que no supieron ponerse de acuerdo para frenar la propagación del virus”.
El senador radical aseguró que “después de más de 80 días de cuarentena, el humor social se ha enrarecido, la actividad económica agoniza y las medidas oficiales no alcanzan para calmar la situación” y reconoció que “esta incertidumbre sobre el futuro cercano no contribuye a generar las condiciones que permitan vislumbrar una salida de esta crisis”.
Finalmente, Zimmermann sostuvo que “si miramos a nuestros vecinos, que ya están en franca reapertura de su actividad social y económica, comprenderemos que hicimos casi todo mal. Pero tengo la esperanza de que la Nación no repita los mismos errores”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.