
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Un incremento en las ventas de supermercados del 11.7 por ciento, en Chaco, muestra un informe publicado por la consultora Politikon, de acuerdo a datos del INDEC. Alimentos preparados y rotisería y carnes tienen los incrementos más importantes.
Actualidad - ProvinciaLa provincia del Chaco, durante febrero de 2020, tuvo un importante incremento en las ventas en términos reales (+11,7%) siendo el cuarto más alto de todo el país. En ese marco, los rubros “lácteos”, “alimentos preparados y rotisería” y “carnes” fueron los que mostraron las mayores alzas, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Datos de febrero 2.020
Según dio a conocer el INDEC, en febrero de 2.020, Chaco tuvo ventas en supermercados por un total de $730,3 millones, creciendo un 72,7% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior, mientras que, si se observa la evolución a precios constantes (variación real considerando inflación), crecieron en términos reales un 11,7%.
De esta manera, es el segundo mes consecutivo donde el Chaco tiene un crecimiento real, algo que no se observó durante los últimos doce meses. Además, también creció comparado con enero 2.020 (+3,4% a precios corrientes y +1,0% en términos reales).
En la comparación regional, Chaco es la provincia del NEA con mayor crecimiento interanual real; le sigue Formosa (+7%), Misiones (+5,2%) y Corrientes (+2%).
Además, a nivel nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo el incremento más alto del país en términos reales (+14,2%); Santiago del Estero, por su parte, tuvo la caída más fuerte (-5,5%). Cabe destacar que solo tres jurisdicciones tuvieron caídas. El total nacional culminó febrero con un crecimiento del 5,35.
Por grupo de artículos en febrero 2020:
Agrupando los datos según tipo de artículos, en el Chaco, en diez de ellos (sobre un total de once) hubo un incremento interanual real (a precios constantes) en febrero: los tres principales fueron “Lácteos” (+26,6%), “Alimentos preparados y rotisería” (17,6%), “Otros” (+17,6%) y “Carnes” (+17,4%).
Por el contrario, el único rubro que tuvo una caída a precios constantes fue “Bebidas” (-7,3%).
Además, es de destacar que el rubro “Almacén”, que es el más importante en términos de consumo familiar, tuvo un incremento real de 12,8%, siendo además el que tuvo el mayor consumo en términos nominales, totalizando ventas por más de 187 millones de pesos.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.