
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich presenta el Plan de Adultos Mayores que busca garantizar asistencia gerontológica integral a personas de más de 60 años en situación de vulnerabilidad. La medida se da en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Actualidad - Provincia
“Es momento de tener una perspectiva de solidaridad y de afecto. Cuidar a los adultos mayores, ir en su ayuda y colaboración”, expresó Capitanich. Acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.
El mandatario recordó que en la provincia hay más de 140 mil personas mayores de 60 años. “Frente a la pandemia observamos que nuestros adultos mayores son el grupo más vulnerable.”, aseguró.
El mandatario chaqueño detalló que PAMI cubre a un total de 97.546 afiliados mayores de 60 años y el InSSSeP a otros 50.210. Además hay unos 120 centros de jubilados, sumados a las 26 residencias de adultos mayores distribuidas en 23 localidades que albergan a 650 personas, junto a unos 50 clubes de adultos mayores y consejos de ancianos indígenas.
La asistencia está dirigida a personas adultas mayores que se encuentren en estado de vulnerabilidad durante la emergencia sanitaria. El plan se implementará mediante la recepción de demandas puntuales a través de la Línea 108, destinada a la atención y contención de adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo.
“Vamos a ir edificio por edificio, para verificar si hay personas viviendo solas y ver qué les hace falta. Si necesitan alimentos o medicamentos, para evitar que se desplacen de sus domicilios. Vamos a hacer un acompañamiento también mediante asistencia psicológica e integral, para que se incorporen a distintos programas que mejoren su salud”, dijo Capitanich.
Una vez recibido el pedido a través de la Línea 108, el gobierno chaqueño gestionará la asistencia necesaria en la provisión de alimentos, medicamentos, vacunas, y gestión de trámites, con el objetivo de fortalecer las medidas de distanciamiento físico y aislamiento, preventivo y obligatorio.
”La vocación de servicio es mayor que el miedo”
Pía Chiacchio Cavana destacó que “el objetivo poder brindar una asistencia directa a la población adulta y lograr una red de contención a través de la Línea 108 y mediante la red ya existente en la provincia para poder apoyar a la población que se encuentra en aislamiento”, señaló.
La ministra de Desarrollo Social detalló que los equipos del ministerio trabajarán junto a los de PAMI, ANSES e InSSSeP para generar una georreferenciación que permita una organización más eficiente de la asistencia. Queremos que los adultos mayores reciban un acompañamiento directo por parte del Estado, no solamente en términos asistenciales sino mediante la gestión de trámites para que la población adulta se encuentre segura en casa”.
“La subsecretaría de Personas Adultas Mayores articulará la asistencia con cada municipio, con el sistema de salud pública, las organizaciones de la sociedad civil, la red de voluntarios sociales y la mesa interreligiosa”, aseguran desde el Gobierno Provincial.
Además, apuntan que “se creará un Comité Interdisciplinario de Emergencia para la Asistencia de Personas Adultas, conformado por equipos técnicos e interdisciplinarios del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública, Municipios, organizaciones de la sociedad civil, mesa interreligiosa y red de voluntarios sociales”.
“Simultáneamente, se realizará el seguimiento y fomentará la intervención con familiares y amigos, propiciando acciones que tiendan a preservar la permanencia de este grupo etario en su domicilio”, afirman.
"Asistencia integral garantizada"
“Recibirán asistencia alimentaria específica las personas adultas mayores que no cuentan con ingresos suficientes, quienes recibirán alimentos mediante la articulación territorial con los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y/o comunidades religiosas que se encuentren en su comunidad”, detallan.
Además, anuncian que “se asesorará y gestionarán trámites administrativos ante la obra social u organismo público o privado que así lo requiera. Paralelamente, mediante la Red de Contención del Ministerio de Desarrollo Social, se brindará apoyo y contención emocional a través de un contacto telefónico y virtual, con videollamadas y seguimiento permanente. La gestión de medicamentos, se realizará a través de obra social y/o salud pública y/o Fundación Chaco Solidario”.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.