
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich presenta el Plan de Adultos Mayores que busca garantizar asistencia gerontológica integral a personas de más de 60 años en situación de vulnerabilidad. La medida se da en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Actualidad - Provincia“Es momento de tener una perspectiva de solidaridad y de afecto. Cuidar a los adultos mayores, ir en su ayuda y colaboración”, expresó Capitanich. Acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.
El mandatario recordó que en la provincia hay más de 140 mil personas mayores de 60 años. “Frente a la pandemia observamos que nuestros adultos mayores son el grupo más vulnerable.”, aseguró.
El mandatario chaqueño detalló que PAMI cubre a un total de 97.546 afiliados mayores de 60 años y el InSSSeP a otros 50.210. Además hay unos 120 centros de jubilados, sumados a las 26 residencias de adultos mayores distribuidas en 23 localidades que albergan a 650 personas, junto a unos 50 clubes de adultos mayores y consejos de ancianos indígenas.
La asistencia está dirigida a personas adultas mayores que se encuentren en estado de vulnerabilidad durante la emergencia sanitaria. El plan se implementará mediante la recepción de demandas puntuales a través de la Línea 108, destinada a la atención y contención de adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo.
“Vamos a ir edificio por edificio, para verificar si hay personas viviendo solas y ver qué les hace falta. Si necesitan alimentos o medicamentos, para evitar que se desplacen de sus domicilios. Vamos a hacer un acompañamiento también mediante asistencia psicológica e integral, para que se incorporen a distintos programas que mejoren su salud”, dijo Capitanich.
Una vez recibido el pedido a través de la Línea 108, el gobierno chaqueño gestionará la asistencia necesaria en la provisión de alimentos, medicamentos, vacunas, y gestión de trámites, con el objetivo de fortalecer las medidas de distanciamiento físico y aislamiento, preventivo y obligatorio.
”La vocación de servicio es mayor que el miedo”
Pía Chiacchio Cavana destacó que “el objetivo poder brindar una asistencia directa a la población adulta y lograr una red de contención a través de la Línea 108 y mediante la red ya existente en la provincia para poder apoyar a la población que se encuentra en aislamiento”, señaló.
La ministra de Desarrollo Social detalló que los equipos del ministerio trabajarán junto a los de PAMI, ANSES e InSSSeP para generar una georreferenciación que permita una organización más eficiente de la asistencia. Queremos que los adultos mayores reciban un acompañamiento directo por parte del Estado, no solamente en términos asistenciales sino mediante la gestión de trámites para que la población adulta se encuentre segura en casa”.
“La subsecretaría de Personas Adultas Mayores articulará la asistencia con cada municipio, con el sistema de salud pública, las organizaciones de la sociedad civil, la red de voluntarios sociales y la mesa interreligiosa”, aseguran desde el Gobierno Provincial.
Además, apuntan que “se creará un Comité Interdisciplinario de Emergencia para la Asistencia de Personas Adultas, conformado por equipos técnicos e interdisciplinarios del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública, Municipios, organizaciones de la sociedad civil, mesa interreligiosa y red de voluntarios sociales”.
“Simultáneamente, se realizará el seguimiento y fomentará la intervención con familiares y amigos, propiciando acciones que tiendan a preservar la permanencia de este grupo etario en su domicilio”, afirman.
"Asistencia integral garantizada"
“Recibirán asistencia alimentaria específica las personas adultas mayores que no cuentan con ingresos suficientes, quienes recibirán alimentos mediante la articulación territorial con los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y/o comunidades religiosas que se encuentren en su comunidad”, detallan.
Además, anuncian que “se asesorará y gestionarán trámites administrativos ante la obra social u organismo público o privado que así lo requiera. Paralelamente, mediante la Red de Contención del Ministerio de Desarrollo Social, se brindará apoyo y contención emocional a través de un contacto telefónico y virtual, con videollamadas y seguimiento permanente. La gestión de medicamentos, se realizará a través de obra social y/o salud pública y/o Fundación Chaco Solidario”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.